Primera Plana Salud

En un quinquenio, 540.216 alumbramientos y 668 fallecimientos maternos

8655527183.png
En los últimos cinco años, en los hospitales de la red pública han nacido un total de 540,216 bebés; de estos, 364,083 son dominicanos y 174,851 de madres haitianas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En los últimos cinco años, en los hospitales de la red pública han nacido un total de 540,216 bebés; de estos, 364,083 son dominicanos y 174,851 de madres haitianas. Los datos provienen de las estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS) y abarcan de 2020 a 2024.

Del total de nacimientos, se observa una tendencia descendente durante los años 2020, 2022, 2023 y 2024. En 2021, la curva ascendió más, según el informe.

Puede leer: España comienza a recuperar energía tras apagón masivo, reporta periodista

En 2020, en los hospitales estatales nacieron 111,041 bebés; de ellos, 80,456 eran de madres dominicanas, representando un 75.5%, y 30,205 de madres haitianas, lo que significó un 27.2%.

En 2021, el país registró la mayor cantidad de nacimientos, con 116,469; de estos, 80,649 fueron de madres dominicanas, un 69.2%, y 35,476 de madres haitianas, un 30.5%. Los datos oficiales revelan que durante 2022, los hospitales de la red registraron 114,045 nacimientos, de los cuales, 75,969 fueron de madres dominicanas, un 66.6%, y 37,764 de madres haitianas. Durante 2022, se incrementó la cantidad de madres haitianas.

Durante 2023, la cantidad de nacimientos en los hospitales fue de 107,325; los hijos de madres dominicanas sumaron 68,705, un 64%, y aumentó el número de infantes hijos de madres haitianas a 38,555, un 35.8%, según datos del Gobierno.

En lo que respecta al 2024, la cantidad de nacimientos en los hospitales de la red pública fue de 91,336; de esa cifra, 58,304 nacimientos corresponden a madres dominicanas, un 63.8%, y 32,851 fueron de madres haitianas, un 36%.

En general, de los 540,216 nacimientos, 364,083 fueron dominicanos, un 68.9%, y 174,851 de madres haitianas, representando un 30.8%.

Del total de nacimientos registrados durante un lustro, 263,239 fueron por cesáreas; en 2020 se registró la mayor cantidad de este procedimiento, con 49,984.

En 2021, el país registró 227 muertes maternas, con una tasa de mortalidad materna de 194.9 por cada 100 mil nacidos vivos. En 2022, se registraron 142 muertes maternas, con una tasa de 124.5 por cada 100 mil nacidos vivos.

Asimismo, en 2023 ocurrieron 164 muertes maternas, para una razón de 152.8 por cada 100 mil nacidos vivos.

En 2024, las muertes maternas fueron 135, con una razón de mortalidad materna de 147.8 por cada 100 mil nacidos vivos. De 2023 a 2024 hubo 164 y 135 muertes maternas, lo que implica una reducción del 17.6%, según las estadísticas.

Son defunciones en los hospitales públicos. En 2024, la tasa de mortalidad materna en República Dominicana fue de 123 muertes por cada 100,000 partos, según datos de la Sección Dominicana del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG RD). Las autoridades aseguran que trabajan para reducir la incidencia.

En los últimos cinco años, República Dominicana registró 10,099 muertes neonatales. Esto ocurre a pesar de los esfuerzos y la apertura de unidades neonatales en provincias y en el Distrito Nacional.

En 2020, los hospitales registraron 1,757 muertes neonatales; en 2021, unas 2,416 defunciones de bebés; en 2022, 2,347 muertes; en 2023, 1,997 defunciones, y en 2024, 1,582.

Este indicador mantiene una preocupación constante. Las muertes neonatales son las que ocurren entre los cero y 28 días de nacidos. De 2023 a 2024 se registra una reducción del 17.6% en la mortalidad.

El indicador de mortalidad neonatal está dentro de las muertes infantiles, pero ocurre durante los primeros 28 días del nacimiento. Se debe a diversas razones y está vinculado a la salud de la madre.

TRA Digital

GRATIS
VER