Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esto con la meta de optimizar las condiciones laborales y fomentar el bienestar de la población en diversos campos laborales.
En detalle, el foro se centró en los efectos de las nuevas tecnologías, como la IA, el aprendizaje automático, los robots avanzados, los exoesqueletos, los drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV), el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la realidad virtual aumentada.
Esta actividad se llevó a cabo en el contexto del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado cada 28 de abril por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Al liderar la apertura del evento, el director ejecutivo del Idoppril, doctor Fausto López Solís, destacó la relevancia de la constante actualización sobre las nuevas herramientas tecnológicas que impactan directamente la salud y la seguridad laboral.
Indicó que el foro busca fortalecer las capacidades profesionales de los trabajadores dominicanos mediante la difusión de conocimientos especializados.
De igual modo, los robots y sistemas conectados que asumen funciones de alto riesgo, disminuyendo la exposición de los trabajadores en condiciones peligrosas.
También, se enfatizó que la IA se utiliza en la seguridad laboral para anticipar y prevenir accidentes, entre otros aspectos.
Se abordaron temas como la “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial: Impulsando el futuro digital de la República Dominicana”, a cargo del director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), ingeniero Edgar de Jesús Batista Carrasco.
También, “De la Prevención a la Predicción: IA en la Seguridad y Salud en el Trabajo”, impartido por el Managing Partner Prevention Art J&C, SRL, ingeniero Jeffry Medina.
La conferencia “Teletrabajo en la Administración Pública” fue presentada por la viceministra de Función Pública y presidenta del Comité Técnico de Teletrabajo del Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciada Grey Peña.
Asimismo, “Transformación Digital de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Caminando hacia la Inteligencia Artificial”, por el CEO Prevsis, ingeniero Alex Cabrera, de origen chileno.
Las palabras finales de agradecimiento a los asistentes fueron ofrecidas por la directora de Prevención del Idoppril, doctora Francis Brito.
Al foro asistieron autoridades del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), invitados especiales y personas relacionadas con el sector.
Agregar Comentario