Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La actriz, conocida por su participación en la serie “Control Z” de Netflix, sufrió metástasis en órganos como los pulmones, el hígado y la columna vertebral, lo que llevó a que se le diera un pronóstico desfavorable debido a la virulencia del cáncer.
La actriz mexicana Renata del Castillo, que actuó en programas como “Lo que callamos las mujeres” y “Como dice el dicho”, falleció a los 42 años tras ser diagnosticada con cáncer de cuello uterino a finales de 2022.
Según El Financiero, Del Castillo comenzó a tener problemas de movilidad que la obligaron a usar una silla de ruedas debido a un tumor que presionaba el nervio ciático.
La intérprete, que también participó en la serie de Netflix “Control Z”, desarrolló metástasis en órganos como los pulmones, el hígado y la columna, por lo que fue desahuciada debido a la agresividad de la enfermedad.
En julio de 2024, la actriz optó por dejar las quimioterapias debido a los graves efectos secundarios que le causaban y eligió tratamientos menos agresivos, aunque estos no lograron detener el avance del cáncer.
También solicitó ayuda económica para cubrir sus gastos, que incluían oxígeno, inyecciones específicas y la asistencia de un enfermero tres veces por semana.
Su fallecimiento fue confirmado por su amiga y colega Anahí Fraser, quien el 28 de abril expresó que Renata del Castillo enfrentó su situación de salud con coraje, fuerza y optimismo.
“Mi Renata bella, te amo. Gracias por tanto, por tus consejos y tantas palabras hermosas siempre hacia mí. Se te va a extrañar mucho, chaparrita guapa”, escribió Fraser en redes sociales.
Renata Alejandra Del Castillo Aguilar nació en la Ciudad de México en 1983. Debutó en el año 2001 con su papel en la telenovela “Cuando seas mía”, donde compartió créditos con Silvia Navarro y Sergio Basañez.
A lo largo de su trayectoria, participó en producciones como “Las rutas de la vida”, “Un día cualquiera”, “Vencer el desamor” y “Amar a muerte”.
Agregar Comentario