Entretenimiento

El 7 de mayo se celebrará el legado de Plinio Matos Moquete con la publicación de su biografía

8658233659.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La obra “Plinio: los años terribles” se presentará el 7 de mayo, rindiendo homenaje a la figura del dirigente de izquierda Plinio Matos Moquete, un símbolo de la resistencia durante los años más oscuros de la represión política bajo el régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer (1966-1978).

Su hermano, Manuel Matos Moquete, autor del libro, manifestó que la publicación es también un acto de reparación y rescate de la memoria histórica de un país que aún carga con heridas sin cicatrizar de esa época que llenó de terror y muerte a la sociedad dominicana.

“Es un homenaje a Plinio, pero también a los demás dirigentes de izquierda, con quienes Plinio se relacionó”, explicó su hermano, sobre el texto dedicado al líder del Movimiento 12 de Enero.

Se trata de reivindicar el derecho a recordar y comprender la historia desde la perspectiva de quienes la vivieron y sufrieron.

Acto de presentación

La puesta en circulación del libro será a las 5:00 de la tarde, en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La obra, “revisada con mucho cuidado” por la escritora Emilia Pereyra, será presentada por la periodista Margarita Cordero.

El prólogo es del izquierdista Rafael Charjub Mejía.

El libro, fruto de años de investigación en hemerotecas, documentos de la época y testimonios orales, busca preservar el legado de Plinio, uno de los hombres más buscados, durante siete años, por sus ideas políticas en tiempos de la dictadura balaguerista.

“Recogemos en este libro todo lo que se dijo sobre Plinio en los años 70, antes y después de su apresamiento, el 2 de noviembre de 1973, su exilio y la amnistía para los presos y exiliados políticos dispuesta por entonces el presidente Antonio Guzmán Fernández, en 1978”, dijo Manuel, laureado literato e investigador dominicano, Premio Nacional de Literatura 2019.

“He querido escribir un libro, sobre todo, basado en las fuentes escritas fundamentalmente, aunque también hay fuentes orales de la familia Matos Moquete, sobre todo”, explicó el escritor, que ha publicado más de 30 títulos.

Se trata de un texto para la gente que le pregunta en las calles, constantemente, sobre Plinio, quien cumplió 84 años de edad, retirado en la tranquilidad de su hogar, disfrutando del respeto de su familia.

Por eso, cuenta la vida del protagonista, desde su niñez, pasando por su adolescencia y juventud; su llegada a la capital dominicana, procedente de Tamayo, Bahoruco.

“La gente me da un sinnúmero de versiones de apoyo a mi hermano en aquella época, cuando Plinio era perseguido; la gente siempre me dice, yo lo transporté, yo lo agarré en mi casa, yo le di de comer”, sigue diciendo Manuel.

Joven inquieto

Plinio Matos Moquete nació el 7 de noviembre de 1941. Se graduó de abogado en 1967, en la Universidad Dominicana, donde se enroló en el grupo estudiantil Fragua.

Manuel Matos Moquete define a su hermano como un joven rebelde, que luchó por las libertades desde la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo.

Contenido de la obra

La obra recoge todo lo que se ha dicho sobre Plinio Matos Moquete en los años 70, antes y después de su apresamiento, el 2 de noviembre de 1973, su exilio y la amnistía para presos y exiliados políticos dispuesta por el presidente Antonio Guzmán Fernández, en 1978.

TRA Digital

GRATIS
VER