Tecnologia

Meta y Spotify forman una nueva alianza para contrarrestar las prácticas

8659627576.png
En el caso de Google, propone un marco legal que permita compartir la responsabilidad de la seguridad infantil en línea entre las tiendas de aplicaciones y los desarrolladores.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 1 Mayo. (Portaltic/EP) –

Empresas de desarrollo de aplicaciones como Meta, Spotify, Match y Garmin se han unido para crear la Coalición para una Experiencia Móvil Competitiva (CCME), con la que intentan contrarrestar las prácticas anticompetitivas de Apple y Google, además de defender sus intereses en temas como quién debería ser responsable de verificar la edad de los usuarios.

Las plataformas de ‘smartphones’ dominantes, como Apple y Google, tienen posturas muy distintas a las de desarrolladores de aplicaciones como Meta en relación a cuestiones como quién debe proteger a los menores ‘online’, al gestionar el sistema de verificación de edad.

En el caso de Google, propone un marco legal que permita compartir la responsabilidad de la seguridad infantil en línea entre las tiendas de aplicaciones y los desarrolladores. Por su parte, Meta y otras compañías, buscan “delegar en las tiendas de aplicaciones sus propias responsabilidades de seguridad infantil”.

En este sentido, varias empresas de desarrollo de aplicaciones han formado la CCME, que definen como una coalición de empresas con ideas similares que buscan combatir las prácticas anticompetitivas de los dueños de plataformas de teléfonos inteligentes como Apple y Google, a quienes acusan de “encerrar a los usuarios en sistemas propietarios, restringiendo las opciones y aumentando los costos para todos los consumidores”.

De esta manera, la CCME persigue objetivos como que las tiendas de aplicaciones sean las encargadas de gestionar qué aplicaciones pueden o no descargar los usuarios menores, verificando su edad en la propia tienda y evitando que sean las ‘apps’ las responsables de verificar este dato con sistemas propios.

Esta coalición también busca proteger otros intereses de los desarrolladores, en cuestiones como que los productos de Apple y Google funcionen correctamente con los dispositivos y ‘softwares’ de otras compañías, así como combatir los comportamientos discriminatorios que se producen en tiendas de aplicaciones como la App Store y la Play Store, según ha podido saber Bloomberg.

Del mismo modo, la coalición también pretende promover que las compañías colaboren con el Departamento de Justicia al investigar los casos antimonopolio en curso contra Apple y Google.

“Respaldamos las políticas favorables al consumidor que fomentarán la innovación y garantizarán que el ecosistema de los ‘smartphones’ siga mejorando, brindando a los consumidores aún más libertad, menores costos y un mejor acceso a una gama más amplia de aplicaciones y servicios en el futuro”, sentencia la coalición en su web.

TRA Digital

GRATIS
VER