Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos.- Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, cree que la Inteligencia Artificial podría llegar a ser un amigo para la gente, y en otros casos, actuaría como una suerte de terapeuta.
En una entrevista con Stratechery, Zuckerberg compartió su perspectiva del futuro sobre lo que prevé que la IA representará para las personas, haciendo, asimismo, un repaso de la historia de Facebook, sobre cómo ha cambiado la tecnología y la interacción entre la gente.
Zuckerberg comentó que todos deberían tener un terapeuta, alguien con quien conversar a lo largo del día, aunque no constantemente, pero que sí es mejor que sea alguien con quien hablar sobre los temas que preocupan.
“Y para aquellos que no tienen una persona que funja como terapeuta, pienso que todos tendrán una IA”, afirmó en la entrevista.
Añadió, también, que esto no sustituirá a los amigos que ya tiene la gente, sino que será algo adicional en la vida de muchas personas.
Según Zuckerberg, hay un estudio sociológico que revela que cada estadounidense promedio tiene menos de tres amigos, y que le gustaría tener más de tres.
Señala que en la actualidad Meta se enfoca en lograr que la IA contribuya a ser un mejor amigo para los amigos de las personas. “Hay muchas cosas sobre la gente que me importa que no recuerdo, podría ser más considerado”
“Una IA que tenga buen contexto sobre lo que está pasando con las personas que te importan podrá asistirte con esto.”
Como parte de la función que ha tenido Facebook a lo largo de los años, el empresario dice que la red social ha permitido que la gente se conecte con las personas adecuadas, y que eso es algo en lo que se intenta ayudar a la gente.
“Cuando no están juntos físicamente, pueden mantenerse conectados a través de nuestras aplicaciones, mantenerse en contacto con la gente, conocer gente nueva. Pero sí creo que, en el futuro, habrá dinámicas en las que interactúes con diferentes personas por distintas razones.”
Para Zuckerberg, la IA va más allá de solo ser un asistente o que sepa cosas básicas sobre los intereses de los usuarios. La personalización de la IA “implica tener una teoría de la mente sobre cómo piensas las cosas”.
La IA deberá poseer una comprensión más profunda de lo que ocurre en la vida de las personas, los desafíos que afrontan y cómo todos estos elementos interactúan.
Agregar Comentario