Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Camiones con cientos de haitianos expulsados por República Dominicana arriban a la frontera.
Les traemos un resumen de las noticias más importantes de la semana, comenzando el lunes 28 de abril de 2025 hasta la edición de ayer sábado 03 de mayo de 2025.
Mientras aún el caso “Camaleón”, por el cual se le imputaría judicialmente, está en fase de investigación, el empresario Jochy Gómez, principal acusado, reveló que quienes el 30 de agosto de 2024 causaron el apagón semafórico en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional habrían sido Jorge Luis Polanco Rodríguez y el actual director del Intrant, Milton Morrison.
En una extensa entrevista en el programa “Somos Pueblo”, Gómez narró con lujo de detalles la intríngulis del caso y quiénes, según él, intervinieron, al asegurar que el objetivo era despojarlo de sus equipos tecnológicos para que ellos operaran su propia empresa.
Seguir leyendo aquí: Jochy: Polanco y Morrison produjeron apagón de semáforos
Autobuses y camiones llegaron este lunes al paso fronterizo de Elías Piña con 542 haitianos indocumentados a bordo deportados desde República Dominicana, entre ellos mujeres embarazadas y con niños, según cifras facilitadas a EFE por fuentes de Migración.
En medio de un fuerte control del paso fronterizo, EFE pudo comprobar la llegada de seis camiones en los que eran trasladados hombres y dos autobuses con mujeres (en torno a un centenar, dada la capacidad de estos vehículos), en una jornada en la que tuvo lugar el tradicional mercado binacional.
Seguir leyendo aquí: Camiones en la frontera llenos de haitianos deportados
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, respondió este miércoles a la solicitud de interpelación hecha por todos los partidos de oposición, quienes depositaron a través de la Secretaría General Legislativa un proyecto de resolución contra la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán, para que explique a la sociedad las medidas que se están ejecutando desde esa institución.
Ante esta acción, Raful dijo que “si me interpelan, pues ahí estaremos respondiendo todas las preguntas que los funcionarios y servidores quieran”.
La presencia de parturientas haitianas en maternidades de República Dominicana sigue disminuyendo, después de que inició hace una semana el protocolo de atención para pacientes extranjeros.
En las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia y el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, dos de los centros donde regularmente asisten las inmigrantes extranjeras, no se vio el flujo de haitianas que regularmente se registra en dichos hospitales.
Durante un recorrido por la línea fronteriza norte que abarcó las provincias de Dajabón y Montecristi, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Jorge Iván Camino Pérez, informó que en los próximos días serán enviados otros 300 soldados a la frontera, como parte del reforzamiento ante la situación imperante en Haití.
El recorrido inició en las instalaciones del 10mo. Batallón de Infantería donde después de dirigirse a las tropas, destacó el refuerzo del personal militar como parte de las medidas anunciadas por el Presidente de la República y el Ministro de Defensa para mantener la vigilancia constante en la zona.
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron anoche el 49 Consejo de Gobierno en el que evaluaron las 10 medidas prioritarias de desarrollo y plantearon logros como la reducción del déficit habitacional en un 7.4% en dos años; la baja en las tasas de mortalidad infantil de 18.4 en 2023 a 16.0 en 2024 y la de homicidios en 7.8 por cada mil habitantes.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, ofreció las informaciones en una rueda de prensa que ofreció al concluir la reunión que inició a las 6:20 p.m. y concluyó dos horas y media después con la presencia masiva de funcionarios de diversas áreas.
Agregar Comentario