Primera Plana Tecnologia

Confirman el fallecimiento de los 13 mineros de una mina aurífera que se encontraban cautivos en Perú

8663756944.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Lima (EFE).- La minera Poderosa, que explota el yacimiento peruano atacado por delincuentes, confirmó este domingo el asesinato de 13 mineros que habían sido secuestrados hace una semana en el norte de Perú, a pesar de que la provincia en la que se encuentra está en estado de emergencia desde hace más de un año.

En un comunicado, Poderosa lamentó el fallecimiento de las 13 personas que resultaron “cruelmente asesinadas por los criminales afines a la minería ilegal”.

“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas, compartiendo su dolor y pesar por tan terrible pérdida”, añadió.

La minera se quejó de que, en total, las bandas criminales han asesinado a 39 mineros y trabajadores en Pataz, “convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente”.

En este sentido, la empresa hizo un llamado urgente al Gobierno peruano a fin de que replantee su estrategia para enfrentar la criminalidad y lograr la captura de los delincuentes que operan en Pataz.

Sin embargo, advirtió que no será posible derrotar la delincuencia si la policía sigue sin ingresar e interdictar las bocaminas ilegales, donde se resguardan y desde donde actúan las bandas criminales.

La compañía advirtió que no será posible derrotar la delincuencia si la policía sigue sin ingresar e interdictar las bocaminas ilegales, donde se resguardan y desde donde actúan las bandas criminales.

También denunció que la ubicación de esos puntos está plenamente identificada y georreferenciada.

Indicó que corresponde “mayor responsabilidad” a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, porque “sigue sin atender los pedidos de exclusión” presentados por la empresa para retirar de sus concesiones a los mineros informales e ilegales que siguen operando sin ningún tipo de restricción.

En el mismo sentido, señaló al Congreso por las reiteradas ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que han servido de “manto protector” para que los mineros informales o ilegales sigan desarrollando sus actividades impunemente como parte de un proceso que ha demostrado ser “un fracaso total”.

“Frente a esta espiral destructiva, resulta imperativo que el gobierno, la empresa privada y la sociedad civil aúnen esfuerzos a fin de enfrentarla y derrotarla antes que sea demasiado tarde”, expresó en el comunicado compartido en redes sociales.

Los 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa fueron hallados muertos este domingo, presuntamente ejecutados por sicarios en un socavón del yacimiento ubicado en el norte de Perú, según informaron medios locales citando a fuentes del Ejecutivo y a familiares de las víctimas.

Los cuerpos se encontraron atados, con disparos en la cabeza y el cuello, y la Policía Nacional está recuperando los restos, según imágenes compartidas por el portal Epicentro TV y el programa dominical Panorama en sus cuentas de la red social X.

Los familiares de las víctimas, que denunciaron su desaparición hace una semana en la provincia de Pataz, declarada en emergencia por la violencia de la minería ilegal, confirmaron al canal América Televisión que a los 13 trabajadores que brindaban servicios de seguridad en la mina Poderosa los encontraron muertos.

El pasado viernes, la minera Poderosa reportó que mineros ilegales coludidos con criminales secuestraron a 13 trabajadores que brindaban servicios a un minero artesanal con quien la empresa mantiene un contrato de explotación.

TRA Digital

GRATIS
VER