Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York.- El helicóptero que se accidentó el pasado 10 de abril en las aguas del río Hudson, entre Nueva York y Nueva Jersey, y que causó la muerte de una familia española de cinco miembros, además del piloto, no tenía registros de audio ni vídeo, según el informe preliminar de la Junta de Seguridad del Transporte Aéreo publicado este miércoles.
Señala también que el piloto poseía una licencia comercial de vuelo en vigor y un certificado médico de la Administración Federal de Aviación (FAA) emitido hacía solo diez días, y que el vuelo fatal era el octavo que realizaba ese día con el mismo aparato, dedicado a viajes turísticos sobre la ciudad.
El piloto trabajaba en una rotación de diez días de trabajo seguidos de diez de descanso, y el día del accidente era su primera jornada laboral tras esos diez días de vacaciones.
Contaba con 790.2 horas de experiencia de vuelo, de las cuales 48.6 habían sido en ese aparato o en otro de la misma marca y modelo que el siniestrado, un Bell 206L-4.
En el momento del accidente llevaba puestas unas gafas con graduación computarizada y con capacidad de grabar tanto vídeo como audio, pero los lentes no han podido ser recuperados.
Estas son las principales novedades que aporta este informe preliminar que, por lo demás, se centra en describir la ruta de la aeronave en el último vuelo antes de estrellarse, así como en confirmar lo que ya habían revelado los distintos vídeos filtrados a la prensa: que el helicóptero se partió en tres partes antes de caer al agua (el fuselaje, el rotor y la cola).
En lo referente al helicóptero siniestrado, había pasado dos inspecciones -la de “300 horas” y la de “100 horas”- el 27 de febrero anterior, y en su último vuelo acumulaba 12 mil 975 horas de operación, mientras que el motor registraba casi el doble (23 mil 305 horas). Habían transcurrido 50 horas de vuelo desde esa inspección en el momento del accidente.
El informe preliminar describe finalmente las condiciones meteorológicas de ese día, con nubes a 7 mil 500 pies (2 mil 200 metros), vientos de entre 10 y 18 nudos y una visibilidad de 10 millas.
Agregar Comentario