Salud

Alrededor de 18,000 desplazados y un millón sin agua por las lluvias en RD

8668875885.png
Esta situación ha dejado sin suministro de agua potable a 1,003,328 personas, por lo que se está proporcionando el líquido vital a la población afectada mediante camiones cisterna.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un total de 17,855 personas se vieron forzadas a abandonar sus casas y reubicarse en áreas seguras a causa de las fuertes lluvias, que han impactado 3,284 viviendas; de estas, 282 presentan daños considerables y cinco quedaron totalmente destruidas.

Las fuertes lluvias que han caído en los últimos días en República Dominicana han provocado el desplazamiento de cerca de 18,000 personas, el aislamiento de 27 localidades y han dejado a más de un millón de usuarios sin agua, debido a los efectos de las precipitaciones en los acueductos, según informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Un total de 17,855 personas se vieron obligadas a dejar sus hogares y trasladarse a zonas seguras debido a las fuertes lluvias, que han dañado 3,284 viviendas; de ellas, 282 sufrieron daños considerables y cinco fueron demolidas por completo.

De acuerdo con un informe del COE, con datos del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, las precipitaciones afectaron 51 acueductos, de los cuales 48 están fuera de servicio.

Esta situación ha dejado sin suministro de agua potable a 1,003,328 personas, por lo que se está proporcionando el líquido vital a la población afectada mediante camiones cisterna. Adicionalmente, se reportan siete puentes averiados.

De las 31 provincias y la capital que conforman República Dominicana, el COE mantiene en alerta amarilla a cinco y en verde a diez, incluyendo Santo Domingo.

Ya el domingo anterior, el Ministerio dominicano de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones sanitarias para prevenir brotes de enfermedades como leptospirosis, infecciones respiratorias, cólera, afecciones diarreicas y dengue, entre otras, ante el aumento de las lluvias y las inundaciones.

La cartera de Salud Pública instó a evitar el contacto con aguas contaminadas, no acumular basura y eliminar criaderos de mosquitos dentro y fuera de las viviendas, consumir únicamente agua potable o hervida durante al menos 15 minutos o tras agregarle cloro, cocinar bien los alimentos y lavar correctamente frutas y vegetales, entre otras precauciones.

TRA Digital

GRATIS
VER