Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A menos de un día de comenzar el cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina despidió el esperado humo blanco, anunciando la elección del nuevo papa de la Iglesia Católica. Se trata del agustino estadounidense con nacionalidad peruana Robert Prevost, quien ha optado por el nombre de León XIV.
Prevost nació en Chicago en 1955 e inició su vida religiosa en 1977 en la Orden de San Agustín. Según la Pontificia Comisión para América Latina, emitió sus votos en 1981, estudió en la Catholic Theological Union de Chicago y luego fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.
Fue ordenado sacerdote en 1982 y tres años después fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura. En 1988 llegó a Trujillo para dirigir el proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
Prevost desempeñó varios cargos en Trujillo hasta 1999, cuando fue elegido Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en su ciudad natal, Chicago.
Sin embargo, su relación con el Perú no terminó ahí. En 2014, el papa Francisco lo designó administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Desde ese cargo, y como muestra de compromiso con el país, anunció que se nacionalizaría peruano.
En agosto de 2015 cumplió su promesa y obtuvo su DNI, según confirmó la portavoz de RENIEC, Rubí Rivas, a la emisora RPP el pasado miércoles. Ya como peruano, Prevost fue consagrado obispo de la ciudad en septiembre de ese mismo año.
Su gestión se caracterizó por la cercanía con los fieles y el impulso de proyectos innovadores para beneficio de los jóvenes. En marzo de 2018 fue nombrado vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, al año siguiente Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero y en 2020 Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao.
En septiembre de 2023, Prevost fue creado cardenal por el papa Francisco y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano. Además, Prevost también fue nombrado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Agregar Comentario