Actualidad

CAASD advierte disminución del servicio de agua en el DN y áreas aledañas debido a niveles bajos en presas

8673997607.png
Los técnicos de la CAASD y el INDRHI indican que se requieren aportes del orden de 100 a 200 m³/s, cifras solo alcanzables con lluvias torrenciales propias de la temporada de huracanes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En los últimos días, se han observado lluvias dispersas en el país; sin embargo, las precipitaciones usuales de esta época, fuera de la temporada ciclónica (junio-noviembre), no generan los caudales necesarios para llenar los embalses. Los técnicos de la CAASD y el INDRHI indican que se requieren aportes del orden de 100 a 200 m³/s, cifras solo alcanzables con lluvias torrenciales propias de la temporada de huracanes.

A la fecha, la presa de Valdesia ha bajado de la cota 150 a la cota 141.83, mientras que Jigüey se encuentra en la cota 525.50 (máxima 541.50), lo que representa reducciones de 8 m y 16 m, respectivamente.

Sectores con servicio limitado:

* Kilómetros de la avenida Independencia
* Parte alta de la avenida Cayetano Germosén (entre avenidas Luperón e Italia)
* Ensanche La Paz y Mata Hambre
* Diversas zonas de Santo Domingo Oeste

Medidas para mitigar el impacto:

La CAASD, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), está llevando a cabo un trasvase de agua desde Jigüey hacia Valdesia con el objetivo de elevar esta última hasta la cota 144. Se prevé recuperar 200 litros por segundo (unos 5 millones de galones diarios) durante las próximas dos semanas, período en el cual se mantendrán las limitaciones ya mencionadas.

La entidad asegura a la población que su equipo técnico trabaja de forma ininterrumpida para normalizar el servicio y exhorta a los usuarios a hacer un uso responsable del agua.

Asistencia a la población vulnerable:

Para mitigar el impacto del racionamiento, la CAASD desplegará un operativo especial con más de 30 camiones cisterna que abastecerán gratuitamente a los sectores más afectados, con prioridad en comunidades de alta densidad y zonas vulnerables — hospitales, centros educativos, asilos y barrios de la parte alta del Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste, siguiendo una ruta programada.

En ese sentido, la entidad solicitó a los ciudadanos utilizar de forma responsable el agua, recordando que este es un recurso limitado con gran valor. Asimismo, reiteró los canales de atención al usuario de esta entidad para estar siempre cerca, a través de su moderno centro de contacto 809-562-3500.

TRA Digital

GRATIS
VER