Tecnologia

La IA y los simuladores, entre las novedades de la feria de defensa española Feindef – EFE

8676209273.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid (EFE).- Radares solo para vigilar el espacio, chips con inteligencia artificial integrada, o simuladores 3D para aprender a manejar algunas de las muchas funciones de un barco son algunas de las novedades que la industria española de defensa exhibe, hasta el miércoles próximo en Madrid, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef.

Una de esas empresas es Indra, que ha traído a la feria, entre otros productos, los radares de vigilancia espacial ubicados en Morón de la Frontera (Cádiz) y en Alemania.

“Somos los más avanzados a nivel mundial en radar de vigilancia espacial”, ha asegurado a periodistas el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, quien también ha destacado los sistemas de simulación de helicópteros NH90, que ya utilizan los pilotos del Ejército español, y una sala de inmersión donde conocer sus aplicaciones de ciberdefensa que se están usando “dentro de diferentes operaciones que lleva a cabo la OTAN”.

Paralelamente, otros participantes de Feindef exponen herramientas que aplican la inteligencia artificial, como la inteligencia artificial incluida en chips cada vez más pequeños presentada por la Fundación para el Desarrollo y la Innovación Tecnológica (Funditec), cuyo director general, Alejandro Echevarría Rey, asegura que pueden dotar “a un vehículo o a una unidad de autonomía total”.

El objetivo es que los aparatos no necesiten comunicarse ni estar conectados a una guía para recibir órdenes, y, como ejemplo, Echeverría ha detallado los modelos de vehículos que tienen en el estand, como el ARIES-M, un vehículo terrestre no tripulado, o un nanodrón.

“A veces son unidades que van por tierra, que tienen una placa un poco más grande y permiten más capacidades; pero a veces son algún nanodrón que requiere tener embebido (el sistema) en muy poco espacio”, ha descrito.

El director de comunicación de la Funditec, Curro Romero, ha indicado que su tecnología de inteligencia artificial puede detectar si lo que la cámara está filmando es una persona, un obstáculo o un posible ataque, y a partir de ahí tomar “la respuesta más eficiente”.

Entretanto, en el estand de Navantia es posible adentrarse en su simulador tridimensional de adiestramiento para aprender a operar un barco que, según la directora de Navantia Sistemas, Cristina Abad, sirve tanto para sus propios buques como para los de otros fabricantes.

La compañía también ha presentado su nueva versión de Scomba, un sistema de combate desarrollado “por, con y para la Armada” al que han añadido nuevas capacidades de ciberseguridad y de nube de combate, el sistema donde se recopila información táctica y operativa.

Feindef, que colabora con EFE en la difusión de este contenido, es la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, un evento bienal organizado por la Fundación Feindef y respaldado por el Ministerio de Defensa.

TRA Digital

GRATIS
VER