Salud

El hummus como tentempié saludable: aquí tienes sus beneficios y cualidades

8677476116.png
La fibra del hummus ayuda a mantener las bacterias intestinales en perfecto estado, debido a su alto contenido de fibra.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La fibra del hummus ayuda a mantener las bacterias intestinales en perfecto estado, debido a su alto contenido de fibra.

El hummus es una salsa originaria de Oriente Medio, que se obtiene al triturar y procesar garbanzos. Ganó popularidad en la dieta de muchas personas, especialmente por sus nutrientes y su sabor único. Hoy en día, su receta se extendió por el mundo y en Occidente se adoptó como un reemplazo ideal en las colaciones. ¿Qué beneficios y propiedades aporta al organismo?

Esta salsa se elabora a partir del proceso de los garbanzos y la mezcla con aceite de oliva, ajo, un poco de sal y jugo de limón. Algunos también agregan condimentos picantes, pero la receta simple solo contiene ingredientes naturales que, en conjunto, se convierten en una fuente de proteínas y vitaminas que tu cuerpo agradecerá.

Esta opción se usa comúnmente antes del plato principal, es decir, como una entrada que se consume con galletas saladas, palitos de pan o tostadas. De igual manera, esta forma de consumo puede ser la oportunidad de reemplazar aquellas colaciones que suelen tentar a nuestro estómago a media mañana o tarde. Al tomarlo como un snack saludable, lograrás la saciedad y cubrirás nutrientes.

La National Library of Medicine de Estados Unidos publicó un estudio detallado sobre los aspectos positivos de incluir hummus en la dieta diaria. Al ser un alimento base como las legumbres, en este caso garbanzos (aunque se puede combinar con otras), es rico en proteínas, fibra, almidón resistente y ácidos grasos insaturados, junto con una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo riboflavina, niacina, tiamina, folato, potasio, fósforo y calcio.

Este informe asegura que el hummus es un excelente sustituto de los alimentos ricos en energía pero pobres en nutrientes. En una investigación reciente entre personas que solo consumieron esta opción, mientras que otras eligieron snacks industrializados, se comprobó que el primer grupo perdió por completo el interés en comidas poco saciantes y nutritivas.

Además de la contribución de las legumbres, los ingredientes con los que se prepara el hummus también juegan un papel importante. Según explicó la revista HealthLine, el aceite de oliva es un poderoso antioxidante y antiinflamatorio, capaz de reducir la inflamación crónica, a la vez que evita la degradación de las células del cuerpo.

El limón, otro ingrediente de esta salsa, contiene vitamina C, que se considera un promotor en la producción de colágeno, el bienestar celular y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, el ajo reduce los niveles de colesterol LDL – “malo” – en la sangre y protege la salud de las arterias y el corazón.

La fibra del hummus ayuda a mantener las bacterias intestinales en perfecto estado, gracias a su alto contenido de fibra. Incluso, esto mejora la regularidad de ese órgano, especialmente con el aporte de butirato, un ácido graso de cadena corta que nutre las células del colon. Se cree que esto previene el cáncer y otras enfermedades digestivas.

Por último, el hummus tiene un índice glucémico bajo, lo cual se recomienda para personas con diabetes, ya que se digiere lentamente y, por lo tanto, los niveles de azúcar en la sangre no se disparan y generan un desequilibrio orgánico. Asimismo, antes de cambiar cualquier aspecto de tu dieta diaria, se recomienda consultar con un médico de confianza.

TRA Digital

GRATIS
VER