Internacionales

Estados Unidos acusa a dos miembros del Cártel de Sinaloa: te contamos quiénes son y los cargos que enfrentan

8677769522.png
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ayer ante un tribunal de San Diego, California, cargos por narcoterrorismo contra dos cabecillas del Cártel de Sinaloa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SAN DIEGO, California (EFE). — El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó ayer ante un tribunal de San Diego, California, cargos por narcoterrorismo contra dos cabecillas del Cártel de Sinaloa. Esto marca la primera vez que se imputan cargos de terrorismo vinculados con el narcotráfico en ese país.

Los señalados son Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, de 33 años, acusados de haber traficado toneladas de droga a EE.UU. para el cártel mexicano.

La fiscal especial Pam Bondi afirmó que desmantelar al Cártel de Sinaloa requiere una estrategia legal firme e innovadora. “Se terminaron sus días de aterrorizar al pueblo estadounidense sin consecuencias; buscaremos cadena perpetua para estos terroristas”, advirtió.

Por su parte, el fiscal federal Adam Gordon destacó en rueda de prensa lo inédito del caso.

“Es la primera vez que se presentan cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo y materiales para narcoterrorismo, relacionados con tráfico de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína”, dijo.

La acusación considera “materiales para narcoterrorismo” a las drogas que la organización trafica hacia territorio estadounidense.

Los cargos se basan en la orden ejecutiva emitida en febrero por el presidente Donald Trump, que designó a varios cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Gordon explicó que, para actuar contra los cárteles como entidades terroristas, formó desde el 11 de abril una Unidad de Narcoterrorismo, la cual participó en la investigación y la elaboración de los cargos.

El funcionario aseguró que a partir de ahora los capos enfrentarán una persecución implacable. “Los vamos a perseguir hasta que comparezcan ante una corte federal del Sur de California”, advirtió.

Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, y Pedro Inzunza Coronel, apodado “El Pichón”, comenzaron a traficar cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos hace varias décadas, según documentos del caso.

La fiscalía señala que ambos se involucraron más recientemente en el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas. El 3 de diciembre de 2024, la policía mexicana allanó varios puntos en Sinaloa controlados por ellos, donde decomisaron 1,500 kilos de fentanilo, la mayor incautación global de esa droga.

Junto con los Inzunza — padre e hijo — fueron acusados también los presuntos narcos mexicanos David Alejandro Heredia Velázquez (50 años), Daniel Eduardo Bojórquez (47), y Javier Alonso Vázquez Sánchez (31); el guatemalteco Oscar René González Menéndez (45) y el costarricense Elías Alberto Quirós Benavides (53).

De ser encontrados culpables, podrían recibir cadena perpetua y cuantiosas multas.

La lucha contra el fentanilo en Estados Unidos es intensa. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2023 más de 74,000 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo y otros opioides sintéticos, lo que representa más de dos tercios del total de muertes por sobredosis en el país estadounidense.

TRA Digital

GRATIS
VER