Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el hospital solo opera el área de emergencia, así como los servicios a pacientes hospitalizados o en situación grave.
Una joven madre, que prefirió mantener su anonimato, llegó temprano al área de pediatría del Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota (HRDUJM) para una consulta con su bebé de dos meses, pero no consiguió que un médico lo examinara, ya que este miércoles el Colegio Médico Dominicano (CMD) inició una huelga en centros de la Red Pública de Salud (RPS).
La mujer, cubriendo su rostro con una mano, mientras sostenía a su bebé con la otra, aprovechó para expresar su descontento por la interrupción de los servicios médicos, lo que impidió que un doctor viera a su hijo como estaba programado para hoy (miércoles).
Contó que le pidió información a un empleado del área administrativa del hospital, quien le dijo que los médicos no podían atender a su hijo debido a la huelga en los servicios de salud.
Una señora, de la comunidad Los Robles, relató que consiguió un espacio para ver a su médico, y su cita fue reprogramada para el 14 de junio, pero tampoco pudo ser atendida en esta fecha.
En el hospital solo está activa el área de emergencia, así como los servicios para pacientes ingresados o delicados.
En un recorrido realizado por reporteros de Listín Diario por las diferentes áreas del hospital local, se observó que el área de consulta tenía pocos pacientes que no estaban informados sobre la paralización.
Quienes sí estaban en el HRDUJM eran las enfermeras, que el martes protestaron por el retraso en el pago de incentivos. Ellas orientaban a las personas que llegaban a los consultorios, donde solo estaban las enfermeras, ya que los médicos están en huelga.
Las demandas
El Colegio Médico Dominicano comunicó que la huelga de 48 horas, que empezó este miércoles 14 y continúa este jueves 15 de mayo, busca exigir a las autoridades sanitarias la reincorporación de colegas despedidos, un aumento salarial para médicos jubilados, y el refuerzo de la seguridad en los hospitales.
Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, no solo confirmó la huelga iniciada, sino que advirtió a las autoridades que, de no obtener respuestas, extenderían su lucha hasta finales de este año.
Agregar Comentario