Economicas

SIE emite la normativa de Ciberseguridad

8678839498.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Superintendencia de Electricidad (SIE) emitió la resolución que establece el “Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información del Subsector Eléctrico en República Dominicana”, tras un proceso de consulta pública considerando las normativas que exigen la participación de los actores del subsector en las directrices de cumplimiento obligatorio.

El reglamento busca, según se explica, proporcionar al subsector “herramientas para resguardar los activos tecnológicos cruciales del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)”, y aumentar la capacidad de respuesta “a las amenazas cibernéticas, lo cual es vital para proteger la seguridad nacional, especialmente, en infraestructuras críticas como el sistema eléctrico”.

El desarrollo de la normativa, se llevó a cabo con la colaboración del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), entre otros organismos.

Esta iniciativa tiene como uno de sus antecedentes la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y su aprobación, según se detalla, se alinea con la “Estrategia Nacional de Ciberseguridad”, la cual, establecida por decreto presidencial, creó el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), un órgano de la Presidencia de la República que es la entidad que coordina todas las acciones del Estado Dominicano relacionadas con este tema y que fue un aliado estratégico en la creación del reglamento.

El objetivo, indica la SIE, es que esta instancia, como ente regulador del subsector eléctrico, disponga de un marco regulatorio que señale prácticas adecuadas “para proteger los activos tecnológicos críticos, y fortalecer la resiliencia del SENI frente a las amenazas cibernéticas, asegurando la seguridad nacional en nuestro ámbito”.

El reglamento de ciberseguridad aprobado por la SIE, como órgano regulador, en un proceso participativo abierto a todos los miembros del subsector, según explica la entidad, será revisado periódicamente con un intervalo estándar de dos (2) años, con “el objetivo de promover la mejora continua de este marco normativo, sin perjuicio de la facultad que tiene como órgano regulador, para la actualización de las normas técnicas asociadas con las actividades del subsector eléctrico, cuando lo considere pertinente”.

Las entidades involucradas en el cumplimiento de esta iniciativa de ciberseguridad son el Ministerio de Energía y Minas, la Comisión Nacional de Energía, el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, todos los agentes del mercado eléctrico mayorista y las empresas distribuidoras de energía eléctrica.

TRA Digital

GRATIS
VER