Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Leonor de Borbón, dejó atrás este viernes su segunda parada en territorio colombiano, la de Santa Marta, y continuó su viaje hacia Santo Domingo (República Dominicana).
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, donde se está formando la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, dejó este viernes su segunda escala en un puerto colombiano, el de Santa Marta, y siguió su rumbo hacia Santo Domingo (República Dominicana).
La partida del buque se produjo puntualmente a las 11:00 hora local (16:00 GMT), tal como se había planeado.
En el mar Caribe, el emblemático bergantín-goleta atracó primero en Cartagena de Indias, donde permaneció entre el 9 y el 13 de mayo, y luego en Santa Marta, donde estuvo dos días, marcando así su segunda y última parada en suelo colombiano.
Durante su estancia en Santa Marta, ciudad que este año celebra 500 años desde su fundación, la princesa participó en varios actos oficiales organizados por la Armada Nacional de Colombia, la embajada de España y las autoridades locales.
El momento más simbólico fue la entrega de las llaves de la ciudad al capitán del buque, Luis Carreras-Presas do Campo, por el alcalde, Carlos Pinedo Cuello, en una ceremonia junto al monumento al conquistador español Rodrigo de Bastidas, quien fundó la ciudad el 29 de julio de 1525.
Con motivo de la conmemoración del quinto centenario de Santa Marta, el buque fue recibido con música y bailes interpretados por una papayera, una agrupación musical tradicional caribeña. Varios guardiamarinas, incluyendo a la princesa Leonor, se tomaron fotos con los músicos y bailarines.
Como parte de las actividades culturales, la princesa compartió un almuerzo a bordo del velero con el cantautor colombiano Carlos Vives, originario de Santa Marta y reconocido como embajador de la música vallenata en el mundo.
El trayecto marítimo entre Santa Marta y Santo Domingo para un buque como el Juan Sebastián de Elcano, que navega a una velocidad media de unos 6 a 10 nudos (11 a 15 kilómetros por hora), será de aproximadamente 3 a 4 días, dependiendo de las condiciones climáticas y del estado del mar.
Según la embajada de España en República Dominicana, el buque tiene previsto llegar el 19 de mayo y realizar una escala de cinco días, para luego partir hacia Nueva York el 24 de mayo.
Después de su única parada en Estados Unidos, el Juan Sebastián de Elcano iniciará su regreso a España, culminando así un viaje de más de seis meses por el continente americano como parte de su 97.º crucero de instrucción.
Hasta ahora, el buque ha realizado escalas en Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá (Panamá) y las ciudades colombianas de Cartagena de Indias y Santa Marta.
Construido en 1927 y en servicio desde 1928, el Juan Sebastián de Elcano ha formado a más de 6,500 oficiales de la Armada española y es considerado una verdadera “embajada flotante”, debido a su papel representativo en cada país que visita.
Agregar Comentario