Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, 16 de mayo (Prensa Latina) La congresista estadounidense Pramila Jayapal declaró que con su fallo de hoy, la Corte Suprema evitará que la administración de Donald Trump vulnere los derechos al debido proceso con el uso irresponsable de la Ley de Enemigos Extranjeros.
En una publicación en la red social X, Jayapal, miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Washington, manifestó: “La Corte Suprema ha evitado que la administración Trump viole los derechos al debido proceso con su implementación irresponsable de la Ley de Enemigos Extranjeros”.
“Este es un paso positivo; ahora Trump debe acatar el veredicto”, agregó la representante demócrata, quien emitió una declaración poco después de la decisión del máximo tribunal.
Una vez más, la Corte Suprema, incluyendo a los jueces nombrados por Trump -expresó en su declaración-, ha dictaminado de manera rotunda que todas las personas, incluyendo a los inmigrantes, tienen derecho al debido proceso.
“La administración Trump ha estado secuestrando y haciendo desaparecer a inmigrantes, violando su derecho al debido proceso”, subrayó al recordar que “según la propia admisión del gobierno, algunas personas han sido deportadas por error”.
Su objetivo parece ser ignorar nuestra Constitución y cualquier derecho fundamental, añadió Jayapal, quien opinó que, “si bien esta no es una decisión final sobre el fondo del caso, es otra advertencia crucial para la administración de que no puede ignorar el debido proceso”.
Ahora, el Gobierno de Trump “debe detener estas acciones ilegales y acatar las órdenes judiciales”, concluyó. La decisión del Supremo es un revés significativo para el mandatario republicano.
Con dos votos en contra, los jueces del tribunal atendieron una apelación de emergencia presentada por los abogados de migrantes venezolanos que fueron acusados de pertenecer presuntamente a pandillas, una designación que le permitiría al gobierno federal una expulsión casi inmediata bajo esa ley que data de 1798 invocada solo en tiempo de guerra.
Trump -que tiene otros cuestionamientos a sus órdenes ejecutivas en otros tribunales del país- quiere utilizar esta ley para agilizar las deportaciones y evitar las revisiones habitualmente requeridas antes de cualquier procedimiento de tal naturaleza.
Existe un precedente. El pasado 15 de marzo la administración Trump -pese a la oposición de un juez federal- envió a una megacárcel de El Salvador a más de 250 migrantes, la mayoría venezolanos, a los que, sin aportar pruebas, asocia Estados Unidos con la organización criminal (pandilla) Tren de Aragua.
Trump invocó entonces la Ley de Enemigos Extranjeros para el traslado de esos migrantes al Centro de Confinamiento del Terrorismo, en la nación centroamericana.
Agregar Comentario