Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el último año, los precios del café registraron un incremento del 40%, su nivel más alto debido a los impactos del cambio climático en las principales regiones productoras del mundo, según el estudio “Global coffee market and recent price developments” de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). Por otro lado, hay quienes simplemente quieren probar nuevas alternativas y sabores al café, y por esta razón, especialistas en nutrición de la Universidad de Harvard revelaron una lista de las mejores opciones para sustituir al café, las cuales aportan beneficios similares, ya que proporcionan energía y efectos estimulantes. Entre estas bebidas se encuentran infusiones que también son conocidas por su elevado número de antioxidantes.
El té negro y el té verde aportan un compuesto conocido como teína, que pertenece a la familia de la cafeína y se presenta en concentraciones variables según el tipo de té, pero que brindan efectos de estimulación similares. El té negro es el que tiene una mayor concentración de esta sustancia estimulante; en cambio, el té verde, aunque contiene menos teína, posee catequinas que son eficaces para potenciar el metabolismo. Una taza de té negro contiene aproximadamente 47 mg de cafeína, mientras que una de té verde proporciona cerca de 28 mg de la misma sustancia por la misma cantidad servida.
Sin duda, aunque es originario de Sudamérica, el mate es una bebida mundialmente conocida que se produce utilizando la llamada yerba mate, una planta que se cultiva principalmente en Paraguay y Argentina. El mate contiene una gran cantidad de mateína, un compuesto similar a la cafeína, que puede ayudar a mejorar la alerta y la concentración, además de disminuir la fatiga, actuando así como un estimulante del sistema nervioso. El sabor del mate, preparado a partir de yerba mate, es terroso y tiende a ser más amargo que el de un té convencional, pudiendo contener tanta o más cafeína que el café, ofreciendo entre 80 y 175 mg de cafeína por cada taza.
Llamado coloquialmente café de achicoria, si bien no es café como tal, es una bebida recomendada por especialistas de Harvard como una alternativa matutina al café convencional que se prepara a partir de la raíz de la planta Chicorium Intybus. Tras secarse, tostarse y molerse, la planta da origen a esta bebida rica en inulina, un componente que brinda acción prebiótica en el cuerpo y que presenta un color marrón oscuro similar al del café habitual, por lo cual se le conoce como café achicoria, aunque su sabor suele ser menos amargo. Esta opción no contiene cafeína y, según investigaciones en animales, la raíz de achicoria muestra efectos antiinflamatorios. Sin embargo, es importante considerar que el café de achicoria puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas, de manera similar a como lo hace el polen de ambrosía, por lo que se recomienda verificar si no hay alergia al consumirlo.
Similar al mate, el yaupon es un té herbal nativo de Estados Unidos, caracterizado por su ligero sabor que recuerda al del té verde. Rico en compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, este té tiene la capacidad de incrementar la energía, aportando cerca de 60 mg de cafeína por cada taza, y también incluye teobromina, un componente principal del chocolate. Debido a que contiene tanto teobromina como cafeína, se recomienda evitar el consumo de té de yaupon antes de dormir, ya que puede perturbar el sueño y elevar la frecuencia cardíaca más que el café.
Agregar Comentario