Tecnologia

Ministro de la Corte Suprema da a conocer el nuevo Manual de Ética para Funcionarios Judiciales

8683026684.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El magistrado de la Tercera Sala destacó que el Manual de Ética Judicial es una guía fundamental para jueces y otros participantes en el sistema de justicia.

El juez de la Suprema Corte de Justicia, Justiniano Montero, presentó el nuevo Manual de Ética para Servidores Judiciales, una herramienta que busca fortalecer los valores de imparcialidad, responsabilidad y servicio público en el sistema judicial.

El magistrado de la Tercera Sala enfatizó que el Manual de Ética Judicial es una guía clave para jueces y otros actores del sistema de justicia y que es importante para optimizar el sistema de administración de justicia.

Consideró que este establece principios orientadores en la toma de decisiones y en la conducta institucional, con el objetivo de asegurar una actuación basada en la independencia, la integridad y la confianza ciudadana.

Manifestó que el manual contiene secciones que exponen una noción conocida como “pactología social” y que, a partir de ahí, se desarrolla una justa posición de lo que sería la patología judicial.

La presentación del manual tuvo lugar en el marco de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), que congrega a delegaciones de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.

Ética en la era de la inteligencia artificial

Afirmó que un proceso de transformación digital no puede ser exitoso en la colectividad actual si no está determinado por la inteligencia artificial.

No obstante, comprende que la inteligencia artificial necesita regulaciones éticas que la limiten, ya que no se puede permitir que se convierta en un ente independiente del ser humano.

Indicó que en el manual se propone lo que se llamaría un transhumanismo que busca acercar esa herramienta en su diversa dimensión al ser humano, y no que el ser humano dependa de ella.

Manifestó que todas estas sorprendentes manifestaciones de la tecnología se asemejan a una especie de modernidad tardía, ya que lo que se proyectaba era que la inteligencia artificial comenzara a utilizar su fuerza y consolidación a partir de los años 2050.

Sin embargo, dijo que fue recién en 2020 y 2021, con la llegada de la pandemia de COVID-19, que la modernidad se alteró y hoy en día se desconoce qué ocurrirá.

En el evento, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, pronunció unas palabras y resaltó las cualidades del juez Montero.

TRA Digital

GRATIS
VER