Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La pediatra Johanna García subraya la relevancia de la leche materna como el alimento perfecto para los recién nacidos. No solo es un recurso natural y sostenible, sino que también brinda una protección completa contra enfermedades y fomenta el desarrollo del bebé.
“La leche materna no solo proporciona proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales en la proporción precisa, sino que también contiene células inmunológicas, enzimas y anticuerpos que resguardan al bebé frente a infecciones respiratorias, digestivas y muchas otras enfermedades frecuentes en la infancia”, explica la especialista al diario Hoy.
Desde la perspectiva emocional, amamantar robustece el vínculo entre madre e hijo y contribuye al apego seguro, vital para el bienestar del niño.
Puedes leer: Lactancia materna: Beneficios para la salud de madres y bebés
La pediatra resalta que también beneficia a la madre, disminuyendo el riesgo de hemorragia posparto, cáncer de mama y ovario, y asistiendo en su recuperación física.
“Promover, proteger y apoyar la lactancia materna no es solo una decisión individual, es una prioridad en salud pública”, enfatiza García.
En un escenario donde el acceso a la salud afronta múltiples retos, los expertos instan a reforzar las campañas de donación de leche materna, asegurando que los recién nacidos que no pueden ser amamantados reciban los beneficios de este alimento esencial.
Agregar Comentario