Actualidad

¿Quién fue el exfuncionario ucraniano asesinado a balazos en Madrid delante del colegio de sus hijos?

8689082979.png
Un exasesor presidencial ucraniano fue asesinado a tiros este miércoles frente a un colegio estadounidense en Madrid, según confirmaron las autoridades españolas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un exasesor presidencial ucraniano fue asesinado a tiros este miércoles frente a un colegio estadounidense en Madrid, según confirmaron las autoridades españolas. Cuando ocurrió el asesinato, Andriy Portnov, de 51 años, acababa de dejar a sus hijos en la escuela situada en el municipio de Pozuelo de Alarcón, en la zona noroeste de la capital española, y se dirigía a su automóvil en el aparcamiento del recinto escolar. Al menos un atacante no identificado disparó varias veces contra la víctima antes de huir a una zona boscosa de un parque público cercano, según relataron testigos. Andriy Portnov era una figura prominente de la política ucraniana, vinculado estrechamente al entorno prorruso y al expresidente Víktor Yanukóvich, y con una larga trayectoria en la administración pública, así como en el ámbito académico. Se encontraba en España en una suerte de exilio, tras haber sido investigado por las autoridades ucranianas por su presunta colaboración con el Kremlin.

Se desconoce por el momento quién pudo estar detrás del tiroteo que tuvo lugar sobre las 09:15 hora local (07:15 GMT) del miércoles, pero el periódico digital Strana.ua reportó que a Portnov le habrían disparado por la espalda, y que lo habrían rematado cuando estaba en el piso, testimonio que también recogen algunos medios en España. Horas después del suceso no se habían realizado arrestos, y por el momento se desconoce el posible motivo del ataque. Testigos presenciales indicaron a los medios españoles que se produjeron cinco o seis disparos. Un estudiante declaró a Televisión Española que pensó que eran “petardos o fuegos artificiales”, y, según el periódico El Mundo, una mujer que acudió en ayuda de Portnov comenzó a gritar.

Drones policiales y un helicóptero registraron la zona en busca del atacante que, según las descripciones de testigos e informes, era un hombre delgado con un chándal azul que podría haber actuado con al menos un cómplice en una motocicleta. En 2018 tuvo lugar un incidente con armas de fuego similar, cuando un narcotraficante colombiano recibió un disparo mortal frente a un colegio del British Council, a pocos kilómetros de distancia. Los servicios de emergencia que acudieron al lugar solo pudieron confirmar que Portnov había sufrido varias heridas de bala en la espalda y la cabeza. El automóvil Mercedes Benz negro de Portnov fue acordonado y el colegio escribió a los padres para confirmar que todos los alumnos que se encontraban en el interior estaban a salvo. Posteriormente, las autoridades se llevaron su cuerpo del fallecido para practicarle la autopsia.

Andriy Portnov fue una figura destacada durante la presidencia de Víktor Yanukóvich, el presidente prorruso derrocado en 2014 tras meses de protestas, a quien asesoró y en cuyo gobierno ocupó el cargo de subdirector de la Administración Presidencial. Participó en la redacción de las controvertidas leyes represivas contra las protestas del Euromaidán, lo que lo convirtió en uno de los rostros visibles del aparato legal del antiguo régimen. Antes había ocupado el cargo de diputado del partido gobernante de la europeísta Yulia Tymoshenko, pero se unió al equipo de Yanukovych tras ganar este las elecciones presidenciales de 2010. En ese gobierno, fungió como jefe del Departamento Principal de Asuntos Judiciales de la administración del presidente Viktor Yanukovych y, de hecho, se convirtió en el ideólogo de la reforma judicial y legal de aquellos tiempos, teniendo una enorme influencia en el sistema judicial del país. Tras la revolución del Euromaidán en 2014 y la caída de Yanukóvich, huyó a Rusia donde obtendría la ciudadanía, aunque regresó a Ucrania en 2019, tras la elección de Volodymyr Zelensky como presidente.

Después abandonó de nuevo su país de origen y en 2021 fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que declaró a Portnov como un “ampliamente conocido mediador judicial” que se distinguió por “desarrollar amplios vínculos en el sistema judicial ucraniano y en las agencias policiales a través de sobornos”. La Unión Europea impuso sanciones a Portnov, pero luego lo retiraría de la lista de sancionados. Portnov interpuso una larga demanda contra el Consejo de la UE por estas sanciones y ganó el caso. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea incluso ordenó a la UE reembolsar los costes legales del exfuncionario ucraniano. Portnov también demandó a varios medios de comunicación ucranianos, que lo habían calificado de político “prorruso”. En abril de 2025, Portnov ganó una demanda contra la publicación Censor.NET, que lo había calificado de “colaborador y traidor”. El tribunal dictaminó que esta información sobre Portnov era inexacta. El exfuncionario también exigió a través de los tribunales una correción del diario Kyiv Independent, que lo calificó de político prorruso.

“Hemos presentado un recurso de casación contra la decisión del tribunal. Está en trámite. Esta es la última instancia en Ucrania. Si el recurso de casación mantiene vigente la decisión a favor de Portnov, será el broche de oro para el reconocimiento de que un exfuncionario de Yanukóvich tiene influencia ilimitada en el sistema judicial ucraniano”, escribió Olga Rudenko, editora jefe del Kyiv Independent, hace unos días. Además de su carrera política, Portnov era doctor en Derecho y profesor universitario en Kyiv, con varias publicaciones especializadas en derecho constitucional. En los últimos años, según periodistas ucranianos, intentó desacreditar las reformas proeuropeas en su país utilizando campañas de desinformación en internet. Se desconoce desde cuándo residía en La Moraleja, Madrid, junto a su esposa, quien también posee pasaporte ruso. Las autoridades españolas investigan quién pudo estar detrás de su asesinato. Aunque los servicios de inteligencia ucranianos han sido vinculados a varios asesinatos en Rusia y en zonas ocupadas de Ucrania, en el caso de España un atentado mortal en febrero del año pasado se relacionó con sicarios rusos. Maxim Kuzminov, un piloto de helicóptero ruso, fue asesinado a tiros cerca de Alicante, meses después de desertar a Ucrania. Las autoridades de Kyiv afirmaron haber ofrecido protección a Kuzminov en Ucrania, pero se cree que este se trasladó a la costa sureste de España con una identidad falsa.

TRA Digital

GRATIS
VER