Economicas

El proselitismo fuera de tiempo no ha cesado dentro del PRM

8689479676.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La gran cantidad de aspiraciones presentadas ha generado una preocupación manifiesta de que ese proceso interno cause división en el PRM, pero tanto el presidente como las altas autoridades del partido han garantizado unidad.

Desde que el presidente Luis Abinader modificó la Constitución para fijar su decisión de no aspirar a un tercer periodo consecutivo al frente del Poder Ejecutivo, en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) empezaron a surgir múltiples aspirantes a la candidatura presidencial del oficialismo para mayo del 2028.

Las aspiraciones se evidenciaron de tal manera que incluso antes de que Abinader iniciara oficialmente su segundo mandato, estructuras comunicacionales, anuncios publicitarios y sondeos ya habían comenzado a inundar las redes sociales, lo que llevó al jefe de Estado a un encuentro privado con estos aspirantes, buscando que se enfocaran en su rol en la nueva gestión de Gobierno.

Sin embargo, a pesar de ese señalamiento del mandatario y los múltiples llamados de las autoridades del PRM, incluyendo el presidente del partido, José Ignacio Paliza, la carrera ya había comenzado.

Inicialmente, los contendientes eran la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de Turismo, David Collado; el coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Francisco Antonio (Tony) Peña Guaba; el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, y el director General de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón.

Con unas declaraciones de soñar con caminar las escalinatas del Palacio Nacional con la banda presidencial, la vicepresidenta Raquel Peña también se incluyó en la carrera, mientras que el presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara tampoco descartaría presentar sus aspiraciones.

Aunque la atención política se ha concentrado en el diálogo entre Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha hecho más ruido con su determinación de la elección temprana de un candidato presidencial, la carrera a destiempo no se ha detenido dentro del partido de Gobierno.

Muestra de ello fue lo ocurrido el pasado fin de semana, cuando Collado asistió a varios barrios de la capital dominicana con motivo de la entrega de regalos y cajas por el Día de las Madres, mientras que Lovatón formalizó su Dirección Nacional de Comunicaciones de la Juventud bajo el lema “Ya yo estoy Ready”.

El equipo de la alcaldesa del Distrito Nacional tampoco se quedó atrás, y a través de declaraciones de Fellito Suberví, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), quien ha sido vocero de sus aspiraciones, manifestó que, aunque todos los aspirantes del PRM son “buenos, la mejor es Carolina Mejía”.

Del lado de la vicepresidenta, se enviaron varios videos destacando su presencia en el Vaticano en representación del Estado Dominicano en la primera misa oficial del papa León IV; mientras que Peña Guaba y Arnaud han aprovechado su posición en el tren gubernamental para seguir visitando provincias y promover su obra y aspiraciones.

La gran cantidad de aspiraciones presentadas ha generado una preocupación manifiesta de que ese proceso interno cause división en el PRM, pero tanto el presidente como las altas autoridades del partido han garantizado unidad.

Con Lovatón reuniéndose con varios de sus posibles contrincantes, como Collado y Carolina Mejía, la señal de unidad se ha ido gestando para la opinión pública; sin embargo, con los dirigentes medios del partido, personas en cargos electos y en el tren gubernamental comenzando a identificarse con cada uno de los aspirantes, se mantienen abiertas las posibilidades de una división.

TRA Digital

GRATIS
VER