Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Gobierno dominicano pondrá en marcha en diciembre la colocación de 254,000 nuevas luces LED en todo el territorio nacional, en un proyecto que se extenderá hasta noviembre de 2027 y que representa aproximadamente el 50% del total de luminarias del país.
La información fue proporcionada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien explicó que la iniciativa tendrá un impacto directo en la seguridad ciudadana, al mejorar la iluminación en calles, avenidas y espacios públicos de zonas urbanas y rurales.
“Será sin duda una transformación importante en las comunidades del país”, afirmó el funcionario en la presentación del proyecto. “Y como hemos podido comprobar, gran parte del país estará cubierto”.
La instalación de las luminarias representa una inversión de USD$75 millones, según informó el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Baruzze. La inversión se divide en dos financiamientos: USD$39 millones aportados por el BID y USD$36 millones por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), explicó Baruzze.
El proyecto, dijo Santos, será ejecutado por las tres Empresas Distribuidoras de Electricidad: la del Este, Sur y Norte, al mismo tiempo que será coordinado por las distintas alcaldías o distritos municipales del país.
Por el momento el plan está en la fase de “ejecución contractual”, que deberá concluir en agosto de este año, según el calendario de implementación de la institución.
La instalación de las luminarias cubrirá zonas como el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Montecristi, La Vega, Monseñor Nouel, entre otras.
El presidente del Consejo Unificado de Empresas de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, dijo que el gobierno ha impulsado este proyecto para “modernizar” el sistema de alumbrado público y vial, que sirven las redes de distribución de las EDE.
“Esa renovación se basa en criterios de eficiencia energética y de sostenibilidad ambiental, incorporando sistemas tecnológicos de monitoreo y control”, subrayó Marranzini en el acto.
Seguridad y ahorro
Según explicó el ministro, las nuevas luminarias estarán dotadas de tecnología automatizada que permitirá detectar manipulaciones o intentos de robo. También incluirán GPS, medidor con precisión comercial, y comunicación bidireccional, así como alertas de fallos e interfaz gráfica.
“Tienen su sistema de seguridad. También al ser más automatizado se puede detectar ante cualquier manipulación, es decir, eso va a ayudar mucho en el proceso”, dijo Santos a los periodistas.
En cuanto al impacto económico para los gobiernos locales, el ministro informó que las alcaldías podrían ver una reducción de hasta un 50% en el coste del consumo energético, lo que representa un alivio para sus presupuestos operativos.
“Podrán dedicar recursos adicionales para las muchas necesidades que hay en las comunidades”, dijo el funcionario.
Aunque reconoció que algunos alcaldes aún no están completamente informados del proyecto, aseguró que ya se han iniciado acercamientos y que el proceso de comunicación se intensificará en los próximos meses.
“Siempre te van a hacer preguntas (los alcaldes) y va a haber dudas, eso es natural”, dijo. “Ahora inicia un proceso de mayor comunicación, sobre todo a la hora de preparar lo que es el proyecto”.
Agregar Comentario