Tecnologia

Trump presiona a Apple con un arancel del 25% para que produzca sus iPhone en EE.UU

8691816792.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Hace ya tiempo que le informé a Tim Cook, (el director ejecutivo) de Apple, que espero que los iPhones vendidos en Estados Unidos sean fabricados y ensamblados en Estados Unidos, y no en India ni en ningún otro país”, escribió hoy Trump en su red social Truth Social.

“Si no, Apple deberá pagar un arancel de por lo menos el 25 % a EE. UU.”, agrega el breve escrito del mandatario.

El mensaje del presidente estadounidense tuvo un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino, California, con descensos de más del 3 % de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.

Apple anunció en febrero, poco más de un mes después de que Trump regresara al poder, una inversión de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años para establecer fábricas de servidores o productos de silicio, buscando complacer al neoyorquino, enfrascado en una guerra comercial global para que grandes empresas de sectores estratégicos retornen sus operaciones a Estados Unidos.

Desde entonces, Trump había elogiado ese compromiso de Apple en reiteradas ocasiones.

Los populares productos del gigante tecnológico, que tiene en EE.UU. su principal mercado gracias principalmente a la venta de teléfonos, han acaparado la atención en los últimos meses ante la posibilidad de que Trump les aplique un arancel que afectaría sus ventas y que podría ser muy impopular entre los estadounidenses.

Apple informó a principios de mayo que, si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.

El mensaje amenazante de Trump contra Apple llega el mismo día en que el presidente estadounidense ha amenazado a la Unión Europea con imponer a todos sus productos un arancel directo del 50 % a partir de junio, al asegurar que las conversaciones con Bruselas “no están progresando”.

TRA Digital

GRATIS
VER