Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según fuentes de seguridad, Humberto Figueroa Benítez, alias ‘el Perris’ o ‘el 27’, fungía como uno de los jefes de seguridad de ‘Los Chapitos’.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, comunicó este sábado la baja de “uno de los principales generadores y orquestadores de violencia” en el estado de Sinaloa (noroeste), identificado como Jorge Humberto ‘N’, alias ‘el Perris’, durante un enfrentamiento con fuerzas federales.
García Harfuch indicó que en un operativo el viernes para aprehender al individuo, agentes de la Defensa mexicana fueron “fuertemente atacados por hombres armados” en el municipio de Navolato, ubicado al oeste de Sinaloa.
El funcionario detalló que “en legítima defensa” y tras responder al ataque, “perdió la vida dicho sujeto identificado como uno de los principales generadores de violencia” en la región, que es escenario de un conflicto entre dos facciones del cártel de Sinaloa, ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, desde septiembre pasado.
“A esta persona se le identifica como uno de los principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán, además de estar vinculado a homicidios y secuestros que afectaban la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense”, añadió García Harfuch, en un mensaje en redes sociales, donde compartió una foto del presunto sicario.
De acuerdo con fuentes de seguridad, Humberto Figueroa Benítez, alias ‘el Perris’ o ‘el 27’, era uno de los jefes de seguridad de ‘Los Chapitos’, facción del cártel de Sinaloa, liderada por los hijos del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, preso en EE.UU.
Conforme a los primeros informes, el abatido pertenecía al brazo armado de ‘Los Ninis’, al servicio de ‘Los Chapitos’, y tuvo un papel clave en el operativo fallido del 17 de octubre de 2019, conocido como ‘el Culiacanazo’, donde el capo Ovidio Guzmán -hoy preso en EE.UU.- evitó ser capturado paralizando la ciudad de Culiacán.
En 2023, Figueroa Benítez fue acusado por el gobierno de Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de fentanilo y posesión de armamento exclusivo del Ejército.
Además, se le relaciona con el supuesto secuestro y entrega de Ismael ‘el Mayo’ Zambada a autoridades en Estados Unidos en julio de 2024, que desencadenó la actual pugna entre las dos facciones del cártel de Sinaloa.
Desde septiembre pasado, existe una guerra interna del cártel de Sinaloa, al que Washington declaró como grupo terrorista este año, tras la detención de El Mayo Zambada, cofundador de la organización criminal, debido a que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.
Agregar Comentario