Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La papa o patata es un alimento esencial en la dieta global, a diferencia de la percepción limitada que se tiene de ella en algunos entornos donde se prioriza la alimentación baja en calorías y sin carbohidratos.
Este tubérculo, fundamental en la alimentación de muchas culturas, no solo proporciona energía, sino que también se destaca por su versatilidad en la cocina y su accesibilidad económica, lo que lo convierte en un componente esencial de una dieta equilibrada.
Dadas sus importantes propiedades nutricionales, la papa es recomendada por nutricionistas y expertos en alimentación como parte de una alimentación saludable y balanceada. Contrariamente a la imagen negativa que ha ganado entre algunos sectores, sus carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales la sitúan como una opción nutritiva.
Su versatilidad permite su inclusión en una amplia variedad de platos, ofreciendo un sinfín de posibilidades, desde guisos hasta ensaladas, pasando por opciones de preparación más saludables como al horno o cocida.
Entre los beneficios de la papa para la salud, los especialistas destacan los siguientes:
Es una fuente de energía 100% natural.
Contiene altos niveles de antioxidantes y nutrientes esenciales.
Es antiinflamatoria, por lo que es una excelente opción si sufres de artritis y reumatismo.
El ácido fólico y el hierro de este alimento ayudan a tratar la anemia; también estimulan y producen glóbulos rojos en el organismo.
El jugo de papa ayuda a aliviar erupciones, quemaduras e irritaciones en la piel causadas por factores externos porque tiene propiedades anti-irritantes y desinflamatorias.
Ayuda a tratar cualquier afección relacionada con el sistema cardiovascular y la hipertensión, al mejorar la circulación sanguínea. Esto se debe a su alto contenido en ácido clorogénico y actúa como diurético natural.
El jugo de papa cruda también es un elemento medicinal en caso de gastritis aguda y procesos de úlcera gastroduodenal.
Cuál es la forma más sana de consumir papa
Para aprovechar al máximo los beneficios de la papa, se recomienda consumirla hervida, al vapor o al horno, sin añadir grasas. Según la nutricionista peruana Aracelly Bravo, docente de Nutrición y Dietética de Perú, estas preparaciones permiten que la papa conserve su valor nutricional, al tiempo que ayudan a regular los niveles de glucosa y prolongan la sensación de saciedad.
En cambio, la fritura no es aconsejable, ya que transforma la estructura del alimento y aumenta drásticamente su valor calórico al absorber grasas. Como alternativa saludable, la papa enfriada tras su cocción ofrece beneficios adicionales gracias al almidón resistente, que mejora la digestión y contribuye a la salud metabólica.
Escurre, machaca con un tenedor, añade mantequilla y leche caliente al gusto.
Pela y corta las papas en trozos pequeños.
Cocínalas en agua con sal hasta que estén blandas (unos 8 minutos).