Tecnologia

Comienza un verano con un pronóstico “más caluroso de lo habitual” en toda España – EFE

8704193638.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid (EFE).- El verano meteorológico ha dado inicio este domingo con una tendencia que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica que persistirá en los próximos tres meses: temperaturas superiores a la media en toda España, particularmente en la zona mediterránea y en los archipiélagos.

Cada 1 de junio recibimos el verano meteorológico o climatológico, que se extiende hasta el 31 de agosto, y que es diferente al verano estacional o astronómico.

Fuentes de la Aemet indican que las temperaturas de los siguientes tres meses serán más altas de lo habitual en todo el país, especialmente en la zona mediterránea y en las Islas Canarias y Baleares.

El episodio de calor con el que comienza este verano meteorológico es notable: en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla se están registrando máximas de 40 grados.

La alerta amarilla por altas temperaturas también afecta a Huesca, Zaragoza, Girona, Lleida y Badajoz, con los termómetros por encima de los 36 grados y acercándose a los 40 en algunos lugares.

La vertiente atlántica sur, las depresiones del nordeste, el Ampurdán y los valles del sudeste peninsular presentan hoy temperaturas superiores a los 34 grados.

Si bien las temperaturas descienden de manera generalizada a partir de mañana lunes, seguirán siendo relativamente cálidas, sin alcanzar los extremos de calor experimentados en los últimos días.

El verano meteorológico también arranca con tormentas.

Aragón se encuentra hoy en aviso naranja debido a este fenómeno. En la región, las tormentas serán localmente fuertes y acompañadas de fuertes ráfagas de viento en el sur de Huesca, Teruel, la zona de Cinco Villas de Zaragoza y la propia ribera del Ebro en la capital aragonesa.

El alto y medio Ebro, Pirineos y la Ibérica están experimentando hoy situaciones de inestabilidad, lo que mantiene en aviso amarillo por tormenta a áreas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana.

Hay precipitaciones importantes en La Rioja, Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Gipuzkoa, Bizkaia, Álava, Navarra, Zaragoza y Huesca, con la posible acumulación de 15 litros por metro cuadrado en una hora, y en ocasiones acompañadas de granizo.

En algunas zonas de esas provincias van acompañadas de rachas de viento muy fuertes, lo que también afecta a las provincias de Madrid y Guadalajara.

Para mañana lunes se prevé un cambio de tendencia claro en la Península, con la entrada de una vaguada atlántica que desplazará la masa de aire cálido hacia el Mediterráneo y dejará precipitaciones en la mitad norte peninsular.

La lluvia podría ser localmente fuerte en el Cantábrico oriental, alto Ebro, Ibérica y nordeste de la Meseta.

Las temperaturas descenderán de manera más pronunciada en el norte y sudoeste peninsulares.

Aunque con cierto margen de incertidumbre, es posible que el martes se forme una pequeña dana en el sur de la península y traiga un día nublado.

Las precipitaciones continuarán en el extremo norte y sistemas Central e Ibérico ese día, pero serán menos abundantes que en los anteriores, con posibilidad de afectar a gran parte del resto de la mitad norte y al sudeste.

El martes, las temperaturas se situarán en valores normales para esta época del año, aunque en Galicia y Pirineo aumentarán las máximas y se podrían superar puntualmente los 34 grados en el interior del este peninsular.

La vaguada atlántica saldrá de la Península y Baleares el próximo miércoles, con incertidumbre adicional debido al paso de la posible dana.

En el tercio norte peninsular se espera abundante nubosidad ese día, con predominio de nubes medias y altas en el resto y, a partir del mediodía, nubes de evolución.

Son posibles las precipitaciones, desde las primeras horas, en los tercios norte, nordeste, este y Baleares, más probables en el noroeste y el nordeste, en principio sin gran intensidad, aunque pueden ir acompañadas de tormenta en zonas del tercio oriental, especialmente en el Pirineo.

Las temperaturas se mantendrán en valores normales el próximo miércoles.

TRA Digital

GRATIS
VER