Tecnologia

Un magistrado falla a favor de Meta en una demanda por el uso de obras literarias

8742154894.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 26 Jun. (Portaltic/EP) –

Un juez estadounidense se ha pronunciado a favor de Meta en una demanda por el empleo de libros con derechos de autor para adiestrar su inteligencia artificial, aunque ha precisado que no se trata de un uso legítimo.

Un conjunto de 13 autores de novelas de ficción demandó a Meta por valerse de sus libros, previamente descargados de librerías piratas, para entrenar los modelos fundacionales Llama, argumentando que su proceder no constituye un uso legítimo.

Los demandantes igualmente sostienen que los modelos Llama pueden reproducir fragmentos de sus obras y que debido a la conducta de Meta, ya no pueden licenciar sus libros para el entrenamiento de modelos lingüísticos de gran envergadura.

Este miércoles, el juez de Distrito de los Estados Unidos Vince Chhabria falló a favor de Meta, no porque la empresa tecnológica haya actuado de manera legal, sino porque los demandantes no aportaron argumentos convincentes.

Al respecto, Chhabria ha detallado que “Llama no es capaz de generar suficiente texto a partir de los libros de los demandantes como para que sea relevante, y los demandantes no tienen derecho al mercado para licenciar sus obras como datos de entrenamiento de IA”.

También ha dejado claro que “esta sentencia no avala la idea de que el uso por parte de Meta de materiales protegidos por derechos de autor para adiestrar sus modelos lingüísticos sea legal”.

La demanda de estos 13 autores desemboca en un juicio sumario parcial, posterior a la de otro grupo de escritores, encabezado por Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, presentada en agosto del año pasado contra Anthropic, en la que el juez federal del Distrito Norte de California William Alsup ha evaluado recientemente como legítimo el uso que la tecnológica ha hecho de los libros, o al menos de una parte de ellos.

Específicamente, Alsup ha determinado que entrenar modelos de IA con libros adquiridos legalmente, aun sin el permiso de los autores, constituye un uso legítimo.

Sin embargo, y como Anthropic también utilizó una biblioteca de libros electrónicos pirateados llamada Books3 para entrenar a Claude, además de un conjunto de datos de código abierto llamado ‘The Pile’, el juez consideró que requiere un nuevo juicio para examinar el uso de libros pirateados, ya que, almacenar copias de libros, como las encontradas en la biblioteca Books3, no se considera un uso legítimo.

Alsup también consideró que Anthropic hace un uso suficientemente “transformador” de las obras y que la Ley de Derechos de Autor “busca promover las obras originales de autoría, no proteger a los autores de la competencia”.

TRA Digital

GRATIS
VER