Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York, Estados Unidos. Ovidio Guzmán, uno de los vástagos del cofundador del cártel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, imputado por narcotráfico, alcanzó un acuerdo de culpabilidad, eludiendo así un juicio, según documentos judiciales dados a conocer este martes.
Ovidio Guzmán, conocido como El Ratón, uno de los cuatro hijos del Chapo, apodados Los Chapitos, que lideraban una facción del cártel de Sinaloa, firmó el 30 de junio con su propia letra un documento en el que expresa que “desea declararse culpable”, lo que le ahorrará tener que sentarse en el banquillo.
Como resultado del acuerdo, la fiscalía del tribunal del distrito Sur de Manhattan divulgó un documento en el que retiraba los cargos en su contra por conspiración en empresa criminal continuada, narcotráfico, lavado de dinero, uso de armas de fuego y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo, aunque en realidad transfirió el expediente al tribunal de Chicago, que aceptó hacerse cargo del caso.
El próximo 9 de julio está programada una audiencia para formalizar su declaración de culpabilidad ante la jueza Sharon Johnson Coleman, según documentos del tribunal de Chicago.
Después de ese trámite, la jueza le dictará una sentencia en una fecha aún por definir.
Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio y a sus hermanos Archivaldo Iván Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López de ser los cabecillas de Los Chapitos, una facción del cártel de Sinaloa, designada por el gobierno actual de Donald Trump como organización “terrorista” global.
Estados Unidos imputa a los cuatro hijos del Chapo Guzmán el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, donde este opioide está relacionado con decenas de miles de fallecimientos.
Ovidio Guzmán fue detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste), pero fue liberado por orden del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, debido a la violencia que desató el cártel de Sinaloa en represalia.
En septiembre de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, volvió a ser capturado y las autoridades lo extraditaron a Estados Unidos.
Como parte de la negociación, las autoridades estadounidenses autorizaron la entrada al país de 17 familiares de Ovidio el pasado mayo.
Además de él, su hermano Joaquín también fue trasladado a Chicago.
La detención de Joaquín Guzmán López ocurrió el 25 de julio de 2024, cuando aterrizó en Estados Unidos en un pequeño avión en compañía de Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa junto con el Chapo.
Zambada, de 77 años, afirmó haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López para ser llevado por la fuerza a Estados Unidos a cambio de supuestas ventajas para él y su hermano Ovidio.
Mientras tanto, el capo Chapo Guzmán cumple cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico.
En su política implacable contra los cárteles de la droga, el gobierno de Trump anunció a principios de junio más sanciones contra Los Chapitos por tráfico de fentanilo y aumentó la recompensa a 10 millones de dólares por cada uno de los hermanos prófugos (Archivaldo Iván y Jesús Alfredo).
La administración estadounidense culpa al “liderazgo de Iván” de “la alarmante ola de violencia en México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas de seguridad y miembros de cárteles rivales”.
El enfrentamiento entre los herederos de Zambada y los hijos del Chapo tras la detención del Mayo desató una sangrienta guerra en el estado de Sinaloa, que ha dejado más de 1.200 muertos, entre ellos 39 menores, y 1.400 desaparecidos.
Agregar Comentario