Salud

Salud Pública: Reporte semanal de casos de virus en República Dominicana

8754822711.png
Por otra parte, el informe indica que el cólera, la leptospirosis y el COVID-19 se mantienen estables, ya que no se registraron nuevos casos durante el período estudiado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Por otra parte, el informe indica que el cólera, la leptospirosis y el COVID-19 se mantienen estables, ya que no se registraron nuevos casos durante el período estudiado.
El Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló analizó 19 muestras respiratorias, detectando la presencia de Influenza A (H1N1)pdm09 y Virus Sincitial Respiratorio (VSR), ambos con una positividad del 10.5 %, y SARS-CoV-2 (COVID-19) con un 5.3 %.
Asimismo, se identificó parainfluenza y adenovirus. Otros virus respiratorios no fueron detectados en los sitios centinela. Estos resultados confirman la circulación activa de varios virus respiratorios, predominando la influenza y el VSR, y una menor transmisión de SARS-CoV-2.
En la SE-25 se registraron dos muertes maternas, ambas de nacionalidad dominicana. El acumulado en lo que va del año es de 81, de las cuales 43 corresponden a mujeres dominicanas y 38 a haitianas.
En cuanto a las muertes infantiles, se notificaron 31 decesos. En lo que va del año, se contabilizan 809 muertes, lo que representa una reducción del 24% en comparación con el año 2024, donde se reportaron 1,059.
El tema principal del boletín resalta que las zoonosis, son enfermedades que se transmiten de animales a humanos. Este tema es prioritario para la vigilancia epidemiológica, dado el impacto que estas enfermedades tienen en la salud de las personas.
En ese sentido, el Ministerio de Salud exhorta a la población a colaborar con las medidas preventivas y a informar cualquier situación sospechosa a los centros de salud y a las Direcciones Provinciales de Salud.
El organismo de salud dominicano impulsa jornadas de vacunación y acciones comunitarias con el objetivo de minimizar los riesgos de transmisión de estas enfermedades.
Leer más: ¡Se buscan médicos! Atención profesionales y Diagnóstico: En el paciente reside el gran negocio de la salud.
El Ministerio de Salud, además, comunicó que para la Semana Epidemiológica 25, no se reportaron casos de rabia humana en el país, lo que refleja la eficacia de las acciones preventivas y de control que se siguen implementando.
El último caso de rabia humana registrado en República Dominicana fue en Monte Plata en 2024, correspondiente a un hombre de 21 años, manteniendo la enfermedad bajo control.
El boletín emitido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi), indica que esta enfermedad se mantiene controlada, ya que en la misma semana epidemiológica del año 2024 no se reportaron casos de rabia en humanos.
“A pesar de estos avances, la rabia en animales sigue siendo un desafío para la salud pública nacional. Para afrontar esta enfermedad, el Ministerio de Salud implementó una jornada de vacunación en 2024, administrando 951,768 dosis a perros y gatos en todo el territorio nacional”, informó la institución.
Las autoridades de salud reiteran la importancia de mantener la vacunación oportuna de los animales, en especial perros y gatos, así como la educación continua a la población sobre la prevención de mordeduras y, en caso de incidentes, acudir a los centros de salud.

TRA Digital

GRATIS
VER