Tecnologia

Sheinbaum no estaba enterada de que Julio César Chávez Jr. tenía orden de captura en México

8754641488.png
Ayer, cuando salió la noticia, nos comunicamos con la fiscalía y el fiscal me dijo ‘sí, tiene una orden de aprehensión en México’.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Si Julio César Chávez Jr. no hubiera tenido orden de aprehensión en México, la acción del gobierno habría sido diferente para indagar con el gobierno de Estados Unidos el motivo de su arresto, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que se prevé la deportación para que cumpla su condena en México por nexos con la delincuencia organizada.

“Pregunté si tenía orden de aprehensión o no. De no existir tal orden, evidentemente nuestra actuación habría sido diferente para preguntar de inmediato por qué lo detenían allá, pero en cuanto la fiscalía nos informó que ‘hay una orden de aprehensión en México’, pues hay protocolos establecidos muy claros, donde ya es la fiscalía quien atiende”, aseguró esta mañana.

La mandataria federal dijo que no estaba al tanto de la orden de aprehensión en México contra el hijo del boxeador Julio César Chávez, quien ha sido invitado por el gobierno para eventos como la clase nacional de box, justamente, para apostar por el deporte frente al consumo de drogas o la participación de jóvenes en actividades delictivas.

“No, personalmente no tenía conocimiento. Ayer, cuando salió la noticia, nos comunicamos con la fiscalía y el fiscal me dijo ‘sí, tiene una orden de aprehensión en México’. Incluso la carpeta de investigación se inició en 2019, otorgándose la orden de aprehensión por un juez hasta 2023”, indicó Sheinbaum.

La presidenta comentó que la razón por la cual J.C. Chávez Jr. no fue detenido en México es porque el boxeador vivía mayormente en Estados Unidos.

“En parte, su detención está relacionada con esta orden de aprehensión que hay en México, y se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir su condena en México; en ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República, por tráfico de armas y drogas, asuntos vinculados a la delincuencia organizada”, afirmó.

En cuanto a la acción que el gobierno mexicano pudo tomar frente a la detención, aseguró que “obviamente a cualquier persona, a cualquier mexicano o mexicana se le da el apoyo consular, siempre, con o sin orden de aprehensión, pero una vez que hay orden de aprehensión, los protocolos son específicos directamente con la FGR, y migración colabora en lo necesario”.

Ayer, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos dio a conocer la detención de Julio César Chávez Jr. Carrasco, acusado por el gobierno de ese país de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Fue la misma dependencia estadounidense quien reveló que el boxeador mexicano tenía una orden de aprehensión vigente en México, información que fue confirmada por la FGR.

En enero de 2023, se emitió la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas, y para enero del año siguiente, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo acusó de posesión ilegal de armas y fabricación o importación de un rifle de cañón corto.

TRA Digital

GRATIS
VER