Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Busca restablecer el flujo de energía (QI), fortaleciendo el sistema inmunológico y equilibrando los desajustes hormonales. Atenúa la ansiedad y la depresión.
SANTO DOMINGO.- La acupuntura, técnica milenaria de la medicina tradicional china (MTC), está ganando adeptos como método complementario para mejorar la salud física y mental.
Mediante la inserción de finas agujas en puntos estratégicos del cuerpo, procura restablecer el flujo energético (QI), fortaleciendo el sistema inmunológico y regulando desequilibrios hormonales.
Estudios recientes también respaldan sus beneficios en la disminución de la ansiedad y la depresión.
Según el acupunturista, Emmanuel Matías, esta técnica ayuda a aliviar los síntomas del estrés de diversas formas, ya que reduce la producción de hormonas del estrés como el cortisol, estimula la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que ayudan a regular el estado de ánimo y mejora la circulación sanguínea y reduce la tensión muscular.
En el ámbito emocional, afirma que ayuda a reducir la ansiedad y la depresión, mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño, e incrementa la sensación de calma y relajación.
El experto subraya que “el número de sesiones necesarias puede variar dependiendo de la condición y la respuesta individual. Algunas personas pueden experimentar beneficios tras una sola sesión, mientras que otras pueden requerir varias sesiones para obtener los resultados deseados”.
2,500 años de historia
La acupuntura, con más de 2,500 años de historia en la medicina tradicional china, puede ayudar a mejorar una variedad de afecciones, incluyendo:
Cómo funciona
La acupuntura se basa en la teoría de que existen canales de energía, o meridianos, por donde fluye la energía vital (Qi) del cuerpo. La inserción de agujas finas en puntos específicos de estos meridianos busca desbloquear el flujo de energía y restaurar el equilibrio del cuerpo, según la medicina tradicional china. Matías, quien trabaja en el Centro de Salud Luna Vital, señaló que su efectividad se debe a la liberación de sustancias neurotransmisoras que se originan en el sistema nervioso central, hormonas responsables de generar un efecto analgésico y antiinflamatorio, por lo que es la mejor manera de equilibrar el sistema nervioso.
Más de 300 afecciones
— Eficacia comprobada
Según la Organización Mundial de la Salud, hoy en día la acupuntura puede ser utilizada para tratar más de 300 enfermedades. En 1979, la OMS reconoció su eficacia y sugirió que al menos 43 de estas enfermedades podrían tratarse con gran éxito.
Agregar Comentario