Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Inabie explicó que cada kit escolar se diseñó considerando las requerimientos de cada fase educativa.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) dio inicio este martes a la distribución de los kits escolares gratis correspondientes al ciclo escolar 2025-2026, que se darán a aproximadamente 2 millones de estudiantes.
El Inabie especificó que cada kit escolar se diseñó considerando las necesidades específicas de cada etapa de aprendizaje.
Para el nivel inicial, los estudiantes recibirán una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de una camiseta, pantalón, un par de calcetines y zapatos.
Mientras tanto, los alumnos de nivel básico y secundario recibirán una mochila con tres cuadernos rayados, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, borrador, escuadras y regla, junto a su uniforme compuesto por camiseta, pantalón, calcetines y zapatos.
El protocolo establece que los kits deben ser entregados completos y sin dividir, con el fin de asegurar la equidad en el acceso a los recursos escolares.
Para lograr esto, el Inabie identificó centros de acopio en las 18 regionales educativas y 122 distritos escolares, desde donde se organiza la distribución a los directores de los centros educativos.
La distribución comenzó en las regionales 15 (Herrera, Pedro Brand), 18 (Jimaní, Duvergé, Villa Jaragua, Neyba y Tamayo) y 01 (Vicente Noble) como parte del cronograma nacional que cubrirá más de 6,000 centros educativos.
Los directores escolares son responsables de custodiar y entregar los kits completos a cada estudiante matriculado, preferiblemente durante el proceso de inscripción o reinscripción.
En caso de que una talla de uniforme no coincida con la del estudiante, se asigna una talla alternativa disponible en el inventario del centro educativo.
Finalmente, los padres o tutores son notificados para recoger los kits directamente en los centros educativos.
Posteriormente, el centro envía al Inabie los formularios de entrega firmados, que certifican la recepción de los materiales por parte de cada estudiante.
Agregar Comentario