Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- El Departamento de Trabajo de EE.UU. dio a conocer este jueves acciones para evitar que inmigrantes sin documentos accedan a programas de desarrollo laboral financiados con fondos públicos.
La Administración de Empleo y Capacitación divulgó directrices para aplicar la orden ejecutiva 14218 del presidente Donald Trump.
Con estas directrices, todos los beneficiarios financiados a través de la Ley de Innovación y Oportunidades para la Fuerza Laboral, y programas afines, deben tener un permiso de trabajo válido antes de acceder a los servicios como participantes.
Esta medida sustituye las directrices de la anterior Administración, del demócrata Joe Biden (2021-2025), que, según el comunicado, favorecían la inmigración indocumentada, y refuerza el compromiso del departamento de “asegurar que los recursos laborales financiados con fondos públicos se mantengan enfocados en fortalecer la fuerza laboral estadounidense”.
“La fuerza laboral está más fuerte que nunca bajo el liderazgo del presidente Trump, ya que se compromete con el respeto al estado de derecho y prioriza a los trabajadores estadounidenses”, declaró en el comunicado la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer.
“Nuestra guía actualizada deja claro que los servicios laborales financiados por los contribuyentes están reservados para las personas autorizadas a trabajar en Estados Unidos, tal como exige la ley federal”, explicó.
Al asegurar que estos programas cumplan su objetivo, “protegemos empleos bien remunerados para los trabajadores estadounidenses y reiteramos el compromiso de esta Administración con la seguridad de nuestras fronteras y el fin de la inmigración ilegal”, añadió.
En este sentido, la guía ordena actualizar todas las políticas y procedimientos para verificar la autorización de trabajo y mantener la documentación apropiada en los archivos de los participantes.
Esto asegura que los empleadores puedan confiar en que la colaboración con el sistema laboral les ayudará a contratar trabajadores con las habilidades necesarias para el éxito y con el permiso necesario para trabajar en Estados Unidos, detalló el Departamento de Trabajo.