Tecnologia

Carpinchos en redes sociales: la tendencia que fomenta su venta ilegal y pone en peligro su entorno natural

8765288587.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO. — En los últimos meses, los carpinchos, conocidos como los roedores más grandes del planeta, se han vuelto un fenómeno viral en las redes sociales debido a su apariencia adorable y carácter tranquilo. No obstante, detrás de su popularidad digital se esconde una preocupante tendencia: su venta ilegal y reproducción en cautiverio, una práctica que pone en peligro su bienestar y el equilibrio ecológico.

Conforme su imagen circula en TikTok, Instagram y otras plataformas, crece la demanda de carpinchos como mascotas, en especial entre usuarios mal informados sobre sus necesidades y estatus legal.

La médica veterinaria Estefanía Castro alerta que estos animales no son mascotas:

“Se han vuelto populares, pero hay que ser conscientes de que son animales de vida salvaje y respetarlos de esa manera”.

Aunque su temperamento sociable los hace parecer domésticos, tener un carpincho en casa es ilegal en México. Fernando Domínguez, también veterinario, explica que la moda de criarlos empezó hace un par de años:

“Ha habido una reproducción excesiva para sufragar espacios, lo cual afecta directamente a la especie”.

Los carpinchos pueden medir hasta un metro de altura y pesar hasta 70 kilos. Están adaptados a entornos acuáticos, con un pelaje grueso que regula su temperatura y un estilo de vida ligado a cuerpos de agua y vegetación densa.

Su papel ecológico es fundamental: ayudan a controlar la vegetación en zonas húmedas y son una fuente de alimento para depredadores como jaguares y caimanes.

En México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clasifica al carpincho como especie de vida silvestre, y su captura, tenencia, transporte o comercialización está prohibida.

TRA Digital

GRATIS
VER