Salud

El dolor torácico en mujeres es una señal de alerta a menudo subestimada

8767789821.png
Las mujeres pueden sufrir enfermedades cardíacas sin tener obstrucciones en las arterias.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las mujeres pueden sufrir enfermedades cardíacas sin tener obstrucciones en las arterias. Existen importantes carencias en el diagnóstico y tratamiento.Cuando una mujer acude a emergencias con dolor en el pecho, la reacción de los médicos y la respuesta social aún suelen estar marcadas por el escepticismo.

Con frecuencia se descartan rápidamente las causas cardíacas, atribuyendo el dolor a ansiedad, estrés o incluso exageración. No obstante, se ha demostrado que este enfoque no solo es injusto, sino también perjudicial.

Pamela Piña Santana, cardióloga y especialista en imágenes cardíacas avanzadas de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), resalta que una de cada tres mujeres fallece por enfermedad cardiovascular, siendo la principal causa de muerte a nivel mundial.

Sin embargo, existen significativas deficiencias en el diagnóstico y tratamiento, ya que las mujeres con dolor torácico son menos derivadas a cardiología, menos estudiadas con pruebas de esfuerzo o imágenes avanzadas y menos intervenidas con procedimientos como cateterismo o revascularización, incluso cuando tienen la enfermedad documentada.

Explica que, a menudo, se enseña que el infarto se manifiesta como un dolor opresivo en el centro del pecho que irradia al brazo izquierdo, a pesar de esto, aclara que en muchos casos, las mujeres con enfermedad cardíaca suelen presentar síntomas diferentes, como fatiga extrema, dificultad para respirar, dolor en la mandíbula o espalda y náuseas o mareos; por esta razón, su malestar no siempre se interpreta como un problema del corazón.

Desafíos del diagnóstico

Menciona que uno de los mayores retos referentes a este tema es el sesgo implícito: la creencia inconsciente de que las mujeres son más emocionales o tienden a exagerar sus síntomas. Este prejuicio impacta en todas las etapas de atención, desde la sala de emergencias hasta el consultorio, donde el dolor de una paciente con frecuencia se minimiza, se etiqueta como “ansiedad” y no se investiga con la seriedad necesaria.

Piña recomienda de forma general, que el personal de salud debe ser cauteloso al hacer conjeturas sobre posible depresión, estrés o ansiedad, como explicación de los síntomas, ya que es fundamental profundizar más para determinar las verdaderas causas del dolor torácico.

Otro aspecto fundamental es entender que las mujeres pueden padecer enfermedades cardíacas sin tener arterias obstruidas.

A diferencia de los hombres, que típicamente presentan placas de colesterol obstruyendo las arterias del corazón, muchas mujeres con dolor torácico tienen disfunción microvascular o espasmo coronario

. En otras palabras, sus síntomas se deben a problemas en vasos sanguíneos más pequeños o a contracciones anormales de las arterias coronarias, que no se detectan en un cateterismo convencional.

Este tipo de enfermedad, anteriormente llamado Síndrome X, se reconoce actualmente como angina sin enfermedad obstructiva de las arterias coronarias y es especialmente común en mujeres jóvenes y de mediana edad. Lamentablemente, al no observarse “nada” en los estudios estándar, muchas son dadas de alta sin diagnóstico, con etiquetas como “todo está normal”, cuando en realidad sufren una enfermedad tratable.

Para identificar adecuadamente estas condiciones, se requieren herramientas más avanzadas: resonancia magnética cardíaca con estrés farmacológico, pruebas de reserva de flujo coronario, o estudios invasivos para evaluar la función endotelial.

Pero acceder a estas pruebas no es suficiente porque ello depende en gran medida de que el profesional esté sensibilizado y actualizado respecto a estas presentaciones clínicas. La solución al problema no es únicamente técnica, sino también cultural y educativa.

La doctora Piña subraya la necesidad de romper con la idea de que el dolor torácico en mujeres es menos real o menos importante.

Exhortando capacitar al personal médico para reconocer las diferencias en la enfermedad cardiovascular de la mujer. Además, es clave empoderar a las pacientes. La doctora informa que la clínica busca ofrecer una evaluación completa y oportuna.

Atención médica

— Si hay señales

Las mujeres deben saber que si sienten dolor en el pecho, dificultad para respirar o una fatiga abrumadora, deben buscar atención médica sin minimizar sus síntomas. Y si no se sienten escuchadas, tienen derecho a solicitar una segunda opinión.

La Clínica Cardiovascular de la Mujer

La creación de una Clínica Cardiovascular de la Mujer en Cedimat, viene a cubrir esa necesidad, creando un nuevo espacio orientado a mejorar la atención de las enfermedades cardíacas en mujeres, considerando sus particularidades clínicas y necesidades específicas.

TRA Digital

GRATIS
VER