Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La página oficial del Instituto Nacional de la Música (Inamu) anunció el fallecimiento de Luvi Torres, cantante, compositora, docente y multiinstrumentista. Tenía 36 años y una obra profunda de raíz folklórica y vuelo astral comprometida con su tiempo. La noticia impactó a sus colegas y amigos, quienes la despidieron con sentidas palabras. Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, Luvi se formó desde muy pequeña en el canto lírico, hasta que sintió una transformación desde lo más profundo de su ser. A medida que fue creciendo, desarrolló su música fusionando el canto ancestral, folklore, rock y pop. Ella lo explicó con sus propias palabras: “Estudié canto lírico desde los 8 años. Desde que tengo memoria, con muchísima autoexigencia y aspirando a más. Por mucho tiempo busqué afuera cuantos maestros, técnicas y géneros musicales pude encontrar. Pero conociéndome a mí mismx e interpelando las grandes crisis y dolores de la vida, fui afirmando un camino auténtico en ese canto que está al servicio de la humanidad. El canto que fue, desde siempre, una herramienta antiquísima de gran sabiduría, reflejo y transformación personal”. Más allá de su voz y composición, Torres se destacó por su gran talento para cantar y ejecutar instrumentos nativos como el bombo legüero y la caja chayera, además de la guitarra y el bichito cordobés, característico en su obra. También se puede leer: “Pa’ los que decían que no… pues sí”: Lo nuevo de Los Hijos de Rubby Pérez Publicó los álbumes Ser el agua y Uoaei, el EP Transelementes, y una larga lista de singles que quedan como legado en las plataformas digitales, como “Sano”, grabado junto a Chancha Via Circuito. En sus canciones se aprecia un compromiso con el cuidado del medio ambiente y la espiritualidad, entrelazando lo ancestral y lo contemporáneo. Fue creadora de Cantar Sana y Ser Canto Medicina, espacios dedicados a la sanación a través del canto. Participó en distintos proyectos internacionales, como “Zonda: Folclore argentino” y “Folklore en el Coliseo”, y en el espectáculo “Fuerza Bruta Wayra” como cantante y coach vocal, y se destacó en el ámbito de la creación digital, entre otros proyectos. “Luvi siempre agradeció poder desarrollar su música y tuvo el cariño y amor de quienes trabajaron con ella”, destacó el Inamu en su publicación, que se convirtió en un obituario público y colectivo, en el que colegas de diferentes estilos despidieron a la artista. “Talentosa y entusiasta, una persona muy enamorada de la vida y de la música, una pérdida enorme”, destacó Paula Maffia. “Vuela alto, Reina. Tu paso en este mundo ilumina eternamente”, aportó La Bruja Salguero, y Barbarita Palacios escribió: “Qué tristeza Luvi, ¡tan talentosa y querida! Que descanses en paz hermosa, se va a extrañar tu fuerza y espíritu en este plano, te escucharemos por siempre”. Chancha Vía Circuito, alter ego de Francisco Canale, señaló: “Te amamos amiga. Te abrazo infinito. Gracias por tu amistad de oro y tu canto sanador. Vas a vivir por siempre en mi corazón. Que vueles bien alto”. “Ay Luvita qué tristeza más grande”, lamentó Mica Farías Gómez. “Guardaré todos los recuerdos compartidos en lo más profundo del corazón y aquí seguiremos escuchando tu cantar tan único, tan tuyo, amiga. Abrazo a la eternidad Luvita, y todo el amor y fuerza a su familia”, completó. Y Diego Martez se sumó a la despedida: “Adiós cantora. Seguís acá y tu música también… por siempre”. Una frase que resume el sentir por la partida de Luvi, pero deja en alto su legado.
Agregar Comentario