Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 79 años, se sometió a una evaluación médica luego de observar una leve inflamación en las piernas, y fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección habitual en personas mayores, según informó la Casa Blanca este jueves.
De acuerdo con una declaración leída por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, el mandatario se sometió a un examen a fondo realizado por la Unidad Médica de la Casa Blanca, que incluyó estudios vasculares sofisticados.
El informe del capitán Sean Barbabella, médico del presidente, confirmó el diagnóstico después de realizarse ultrasonidos Doppler bilaterales de las extremidades inferiores.
La insuficiencia venosa crónica, clasificada como ICD-9, ocurre cuando las válvulas de las venas no funcionan adecuadamente, lo que provoca una acumulación de sangre, especialmente en las piernas.
Si bien puede causar molestias como hinchazón, dolor o várices, en el caso de Trump, los estudios no mostraron complicaciones graves como trombosis venosa profunda, enfermedad arterial ni señales de insuficiencia cardíaca o sistémica.
Leavitt aseguró que los análisis de laboratorio están dentro de los parámetros normales y que el presidente “no padece ninguna molestia”. Igualmente, indicó que se emitirá una carta adicional detallando el tratamiento recomendado para esta condición.
El médico consultado por medios nacionales, el Dr. Jeremy Faust, de la Escuela de Medicina de Harvard, calificó el diagnóstico como “previsible y no alarmante”.
“Es una consecuencia común del envejecimiento, especialmente en personas con sobrepeso. Lo crucial es haber descartado otras condiciones más serias, lo cual se hizo correctamente”, explicó.
La portavoz también hizo mención a los hematomas visibles en las manos del presidente, los cuales atribuyó al uso regular de aspirina — medicación preventiva habitual para la salud cardiovascular — y a los frecuentes saludos con apretones de manos.
“Se trata de una irritación menor de los tejidos blandos”, especificó.