Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Almas latentes III” es el nombre de la exposición itinerante que abrió sus puertas el miércoles, organizada por el Centro Cultural Perelló y la familia Báez-Tavárez. Esta muestra ofrece al público una importante selección de trabajos de artistas que llegaron a República Dominicana desde 1939, provenientes de Alemania, Francia, España, Austria, entre otras naciones, en calidad de refugiados políticos.
Tras establecerse en el país, estos artistas, además de aportar su arte, se convirtieron en los maestros de los maestros del arte dominicano.
En ese sentido, la exhibición incluye pinturas, esculturas, dibujos y grabados de artistas como Ángel Botello, José Gausachs, George Hausdorf, Joan Junyer, Manolo Pascual, Antonio Prats Ventós, José Vela Zanetti, Ernesto Lothar, Mounia L. André, y Juan Alloza, entre otros, todos ellos parte de la colección de Fernando Báez Guerrero y Nancy Tavárez de Báez.
Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló, ubicado en Baní, provincia Peravia, señala que para ella es muy significativo dar la bienvenida a la familia Báez-Tavárez y poner a disposición del público un selecto conjunto de obras representativas del arte moderno y contemporáneo del país. “Considero que República Dominicana tiene una deuda con la inmigración y las contribuciones de estos maestros de la plástica dominicana”, añadió Castillo.
Fernando Báez, coleccionista de las obras, junto a Nancy Tavárez de Báez, relata que durante cerca de 20 años comenzó a adquirir obras de todos estos artistas, incluyendo aquellas de sus primeras etapas, cuando salieron del país buscando un futuro mejor.
Tras el éxito de la anterior muestra, se decide continuar la itinerancia de la exposición y se organiza la actual “Almas Latentes III” en el Centro Cultural Perelló, con cerca de 150 obras de estos artistas, entre ellas 35 que nunca se han exhibido en nuestro país, todas adquiridas en subastas internacionales.
En esta ocasión, la exposición ha sido comisariada por la gestora cultural Mildred Canahuate y la museografía está a cargo de Son Will Féliz Torres.
El Centro Cultural Perelló (CCP) está abierto al público de martes a sábados, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en la Carretera Sánchez, kilómetro 2.5, Escondido, Baní, provincia Peravia.
Un Apunte
La exposición itinerante se inauguró el pasado miércoles en el Centro Cultural Perelló.
Agregar Comentario