Entretenimiento Primera Plana

El Premio Periodista Pía Rodríguez distingue trabajos que rinden homenaje a mujeres pioneras

8778884844.png
Sin introducción, se presentó un video del cineasta Víctor Rodríguez, que encendió la memoria y dio paso a una ceremonia marcada por la gratitud, el reconocimiento y la ternura.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los galardonados junto a Persio Maldonado, Dania Goris y Elvira Lora

La primera edición del premio Periodista Pía Rodríguez reconoció ocho trabajos que retrataron la vida de 10 mujeres que, con sus contribuciones, han impulsado el desarrollo del país.

Los premios fueron entregados en el Tercer Foro de Mujeres Periodistas, celebrado en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.

Yamira Taveras, de Mirada Informativa, obtuvo el primer lugar con la historia de Mariana del Rosario Aguilera Grisanty (La Señorita Minona), pionera del magisterio de Montecristi, entregada por completo a su comunidad.

Un documento señala que el segundo lugar fue para Natacha Féliz Franco, colaboradora del Listín Diario, por su registro de Carmita Landestoy, “mujer de mirada crítica y palabra certera, cuyo legado contra la dictadura trujillista ha trascendido generaciones”.

Rosa Castillo, periodista independiente, obtuvo el tercer lugar por retratar a Bethania Guerrero Santos, “una voz que permanece firme desde la ética, la denuncia y el trabajo social”.

Se explica que la entrega contó con la presencia del director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado; la hija de Pía Rodríguez, Dania Goris; Lilly Luciano, una de las iniciadoras del premio y la CEO de Ciudadanía Fémina, Elvira Lora.

Las periodistas Shaddai Eves, colaboradora del Listín Diario, recibió mención de honor por su historia de Anacaona Moscoso, una maestra pionera registrada por sus alumnas en 1926.

Desde Ehplus.do, Elena Crespo Fernández rindió tributo a Pura Luz Núñez, procuradora de la República en los gobiernos de Joaquín Balaguer. Su registro fue una ofrenda a lo mejor del oficio: honestidad, talento y ética.

Desde el Grupo de Medios Panorama, Elian Rivas, editor audiovisual, destacó a tres dominicanas que han traspasado fronteras con dignidad: Marisol Chalas, María Marte y Scarlin Hernández, quienes han llevado al país en el corazón y en cada logro internacional.

También se presentaron trabajos sobre Luisa Ozema Pellerano, una maestra normal que continuó la labor educativa iniciada por Salomé Ureña, y Marian Duval, una joven que labra camino en la astronomía y lidera proyectos de impacto internacional.

El panel “Voces que resisten: mujeres contra la violencia digital” abordó experiencias reales de ciberacoso, desinformación y censura simbólica que enfrentan las comunicadoras en entornos digitales cada vez más hostiles.

Participaron Cándida Díaz, con enfoque académico-crítico desde Utesa y la UASD; Marien Aristy Capitán, del diario Hoy; Olaya Dotel, vocera del Estado en temas de ciudadanía informada; Zoraima Cuello y Juliana O’Neal, con relatos desde la acción política activa, y Virginia Antares Rodríguez, con “una mirada feminista desde la política ética”. Fue moderado por Millizen Uribe.

La economista Sandra Lara, directora de Prorural, reafirmó el papel transformador de la mujer del campo y celebró el valor de comunicar desde lo público, social e íntimo, con convicción.

El homenaje póstumo a Leonora Ramírez fue uno de los momentos más emotivos. Sin introducción, se presentó un video del cineasta Víctor Rodríguez, que encendió la memoria y dio paso a una ceremonia marcada por la gratitud, el reconocimiento y la ternura. La periodista Marien Aristy Capitán fue la voz encargada de guiar este tributo, acompañada por Amerfis Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.

En representación de la familia, subieron al escenario Julio Castillo, compañero de vida de Leonora, su hija Ana Leonor y su madre Anyx Saldaña, rodeados por las compañeras de Hoy, el medio donde Leonora ejerció su vocación con integridad y valentía. Cada palabra y cada gesto en ese homenaje hicieron que su legado brillara una vez más, como faro para quienes continúan contando el país desde la verdad.

La actividad celebró trayectorias “que han marcado el periodismo y la política”. Desde Emilia Pereyra, Minerva Isa y Azize Melgen, Carolina Mejía, Milagros Ortiz Bosch, Margarita Cedeño y Ligia Amada Melo.

También honró a líderes sociales como Virtudes Álvarez y Olaya Dotel.

El acompañamiento de niñas y niños en la entrega de galardones simbolizó el puente entre generaciones, la semilla de futuro.

TRA Digital

GRATIS
VER