Internacionales

El magistrado anula la ciudadanía por nacimiento

8786796713.png
De hecho, han caracterizado tales preguntas como irrelevantes para la tarea que la Corte está abordando ahora.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Boston — Un juez federal frenó el viernes a la administración Trump en su intento de acabar con la ciudadanía por nacimiento para los hijos de padres en situación migratoria irregular en Estados Unidos, al emitir la tercera decisión judicial que bloquea la orden sobre ciudadanía por nacimiento a nivel nacional, tras una sentencia clave de la Corte Suprema en junio.

El juez de distrito estadounidense Leo Sorokin, coincidiendo con otra corte de distrito, así como con un panel de apelaciones de jueces, determinó que una medida cautelar a nivel nacional otorgada a más de una docena de estados permanece vigente bajo una excepción al fallo de la Corte Suprema. Esa decisión limitó el poder de los jueces de cortes inferiores para emitir medidas cautelares a nivel nacional.

Los estados han argumentado que la orden de ciudadanía por nacimiento de Trump es manifiestamente inconstitucional y amenaza con perjudicar millones de dólares en servicios de seguro de salud que dependen del estatus de ciudadanía. Se prevé que el asunto retorne rápidamente a la corte más alta de la nación.

El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, quien ayudó a liderar la demanda ante Sorokin, afirmó en una declaración que estaba “emocionado de que el tribunal de distrito nuevamente prohibiera que la orden de ciudadanía por nacimiento del presidente Trump, claramente inconstitucional, entrara en vigor en cualquier lugar”.

“Los bebés nacidos en Estados Unidos son estadounidenses, como siempre ha sido en la historia de nuestra nación”, añadió. “El presidente no puede modificar esa regla legal con el golpe de un bolígrafo”.

Los abogados del gobierno habían argumentado que Sorokin debería reducir el alcance de su decisión anterior que otorgó una medida cautelar preliminar, aduciendo que debería estar “adaptada a las supuestas lesiones financieras de los estados”.

Sorokin dijo que un enfoque fragmentado hacia la orden de ciudadanía por nacimiento no protegería a los estados, en parte porque un número considerable de personas se traslada entre estados. También criticó severamente a la administración Trump, diciendo que no había explicado cómo funcionaría una medida cautelar más limitada.

“Es decir, nunca han abordado qué hace que una propuesta sea factible o viable, cómo las agencias demandadas podrían implementarla sin imponer cargas administrativas o financieras materiales a los demandantes, o cómo encaja con otros estatutos federales relevantes”, escribió el juez. “De hecho, han caracterizado tales preguntas como irrelevantes para la tarea que la Corte está abordando ahora. La postura de los demandados en este sentido desafía tanto la ley como la lógica”.

Sorokin reconoció que su orden no sería la última palabra sobre la ciudadanía por nacimiento. Trump y su administración “tienen el derecho de perseguir su interpretación de la Decimocuarta Enmienda, y sin duda la Corte Suprema finalmente resolverá la cuestión”, escribió Sorokin. “Pero mientras tanto, para propósitos de esta demanda en esta coyuntura, la Orden Ejecutiva es inconstitucional”.

La administración aún no ha apelado ninguna de las recientes decisiones judiciales. Los esfuerzos de Trump para negar la ciudadanía a los niños nacidos de padres que están en el país ilegalmente o temporalmente permanecerán bloqueados a menos y hasta que la Corte Suprema disponga lo contrario.

El viernes se envió un correo electrónico solicitando una respuesta de la Casa Blanca al fallo.

Un juez federal en Nuevo Hampshire emitió una decisión a principios de este mes prohibiendo que la orden ejecutiva de Trump entre en vigor a nivel nacional en una nueva demanda colectiva. El juez de distrito estadounidense Joseph LaPlante en Nuevo Hampshire había pausado su propia decisión para permitir que la administración Trump apelara, pero sin ninguna apelación presentada en la última semana, su orden entró en vigor.

El miércoles, una corte de apelaciones con sede en San Francisco determinó que la orden ejecutiva del presidente era inconstitucional y confirmó el bloqueo a nivel nacional de una corte inferior.

Una jueza con sede en Maryland dijo esta semana que haría lo mismo si una corte de apelaciones lo aprobara.

Los magistrados dictaminaron el mes pasado que los tribunales inferiores generalmente no pueden emitir medidas cautelares a nivel nacional, pero no descartaron otras órdenes judiciales.

TRA Digital

GRATIS
VER