Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — Una jueza de distrito en Nueva York emitió una orden preliminar el viernes por la noche para frenar la cancelación masiva de subsidios del Fondo Nacional para las Humanidades (NEH, por sus siglas en inglés) a miembros del Authors Guild, argumentando que se violaron sus derechos amparados en la Primera Enmienda.
Colleen McMahon, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el Distrito Sur de Nueva York, detuvo las cancelaciones de ayudas previamente otorgadas a miembros del gremio de escritores y ordenó que los fondos vinculados a las subvenciones no se reasignan hasta que se celebre un juicio sobre el fondo del asunto.
En su fallo, la jueza manifestó que “los demandados rescindieron las subvenciones basándose en la perspectiva percibida de los beneficiarios, con la intención de eliminar esas opiniones del mercado de ideas. Esto queda claro en las citas de los avisos de rescisión de las órdenes ejecutivas que buscan combatir el ‘adoctrinamiento racial’ y los ‘programas radicales (…) DEI’, así como promover la ‘verdad biológica’.”
Una de las ayudas había sido concedida a un profesor que escribía un libro sobre el resurgimiento del Ku Klux Klan en las décadas de 1970 y 1980. En una hoja de cálculo titulada “Copia de subvenciones activas de NEH”, el gobierno categorizó el trabajo como vinculado con iniciativas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), escribió McMahon.
Según la magistrada, varios proyectos de historia incluidos en la hoja de cálculo también fueron cancelados en parte debido a su conexión con temas relacionados con la DEI.
“Este Tribunal no niega el derecho del gobierno a enfocar las prioridades del NEH en la historia y excepcionalismo estadounidenses a medida que se aproxima el año de nuestro semiquincentenario”, indicó McMahon. “Ese reajuste es generalmente una cuestión que queda a discreción de la agencia. Pero la discreción de la agencia no incluye la capacidad de violar la Primera Enmienda. Tampoco otorga al gobierno el derecho de editar la historia.”
McMahon señaló que algunos de los beneficiarios perdieron las subvenciones simplemente porque las habían recibido durante la administración de Biden.
El gremio de escritores presentó una demanda colectiva en mayo contra el NEH y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE, por la rescisión de las ayudas que ya habían sido asignadas por el Congreso.
En su denuncia, el grupo alegó que el DOGE detuvo repentinamente el trabajo esencial de los consejos de humanidades esta primavera cuando terminó su programa de subvenciones.
La demanda fue una de varias presentadas por grupos de humanidades y asociaciones históricas, de investigación y bibliotecas para tratar de hacer frente a los recortes de fondos y a la disolución de agencias y organizaciones federales.
McMahon puntualizó que su orden está adaptada “para mantener el statu quo hasta que podamos determinar si los demandantes tienen derecho a una reparación definitiva. No hace nada más.”
La jueza rechazó una solicitud de orden judicial temporal del American Council of Learned Societies, así como varias de sus reclamaciones en la demanda. Su caso incluía a la Asociación Histórica Americana y la Asociación de Lenguas Modernas.
___
Esta noticia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Agregar Comentario