Salud

Titulares que transforman vidas

8795571463.png
A través de sus reportajes, el periódico de los dominicanos ha logrado cambiar el destino de familias vulnerables, sobre todo aquellas que han pasado por momentos de honda sensibilidad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Apoyo. A través de sus reportajes, el periódico de los dominicanos ha logrado cambiar el destino de familias vulnerables, sobre todo aquellas que han pasado por momentos de honda sensibilidad. El periodismo del Listín Diario se ha convertido en un enlace directo entre la necesidad y la solidaridad, creando historias humanas que no solo informan, sino que impulsan acciones y transforman realidades. Un claro ejemplo fue la pareja de esposos de Joel De Los Santos y Anabel Rosario, residentes del sector Villa Mella, quienes se encontraban en una situación precaria y ambos con discapacidad visual. A través de la historia titulada: “¡Ay, mi bebé! El lamento de una madre antes de caer en estado de coma”, fueron expuestas las condiciones precarias en las que vivían, sin techo seguro ni medicamentos para enfrentar su realidad. Este relato, publicado el 2 de diciembre de 2022, conmovió a muchos dominicanos y de inmediato se reflejaron las ayudas, incluyendo instituciones; tal es el caso del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia, donde Joel fue nombrado como servidor público. Más adelante, el 8 de diciembre de ese mismo año, su anhelo de tener una vivienda fue concedido, a través de la Fundación Jompéame, que supo de su caso gracias a la publicación del Listín. Pese a las ayudas materiales recibidas y la atención de médicos, la salud de Anabel no tuvo ninguna mejoría, lo que la condujo a la muerte. El joven aún sigue nombrado en el Estado y también se dedica a trabajar en el Centro de Masajes TACTO. De los Santos contó a periodistas de este diario que a través de este sustento puede mantener su hogar y está en proceso de construcción de una nueva vivienda y anhela en un futuro tener su propio negocio para seguir mejorando su estilo de vida. “Teníamos mucho tiempo buscando ayuda y gracias al Listín Diario se pudo conocer este caso. Me quitaron una carga grandísima, le agradezco a todas las personas que aportaron un granito de arena, gracias al director Miguel Franjul, a la periodista Martha Quéliz, a Jompéame; de todo corazón les doy las gracias por ayudarme”, expresó el joven. El 4 de marzo de 2021 el periodista Juan Salazar publicó el artículo: “Rony, el niño que sufre en la oscuridad”, un pequeño, con apenas dos años, diagnosticado con xeroderma pigmentosa, una rara enfermedad genética que causa sensibilidad a la luz ultravioleta. Ángela García, abuela paterna de Rony Díaz, se encargaba de sus cuidados y solicitó al presidente Luis Abinader y a la primera dama Raquel Arbaje ayuda para que el niño fuera afiliado al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), para que pudiera recibir asistencia médica. Al día siguiente de ser publicado el reportaje, una comisión de la Oficina de Afiliación de Senasa en Santo Domingo Norte visitó la casa de la abuela del infante para iniciar el proceso de registro. Para el mismo año, el niño fue sometido a una cirugía en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) debido a los tumores que le salían en su cabeza. Debido a esto, al niño le fueron dados cinco años de medicación gratuita; asimismo, Jompéame se unió a la causa y le suministró a la madre un apartamento, un vehículo nuevo con un año de gasolina para transportar a Rony a sus chequeos médicos y una manutención de RD$40 mil pesos mensuales. Una historia similar vivió el infante Reynaldo Domínguez, quien, junto a sus tres hermanos, buscaba de una mano generosa un poco de comida para sobrevivir. Con los ojitos soñadores de alguien de su edad, su deseo más ferviente era tener una cena en Nochebuena con toda su familia y poder recibir regalos como cualquier otro niño normal. Hasta entonces, su realidad era esperar que su madre con cáncer pudiera mejorar mientras hacían malabares para poder comer y se resignaban a vivir en una casa deteriorada que no les ofrecía el confort que necesitaban para vivir. Cuando su testimonio fue publicado por este medio, el gobierno dominicano y personas de diferentes partes del país se comprometieron a brindar apoyo al pequeño. Una nueva vivienda, la cobertura de los medicamentos de su madre Graciela Domínguez, junto con un seguimiento médico, además de un ingreso económico mensual, fueron algunas de las ayudas que recibió esta familia por un pueblo que le brindó una mano amiga y les permitió cumplir el sueño del pequeño Reynaldo.

TRA Digital

GRATIS
VER