Salud

Los casos de virus reportados esta semana en RD: desde el COVID-19 hasta la malaria

8796692579.png
El Ministerio de Salud, mediante el boletín epidemiológico de la semana 29, comunicó sobre los virus que están presentes en el país.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Ministerio de Salud, mediante el boletín epidemiológico de la semana 29, comunicó sobre los virus que están presentes en el país.

La entidad indicó que no hubo casos de cólera ni leptospirosis durante esta semana. Se reportó un caso de dengue, y el acumulado llega a 154 casos confirmados, mostrando una tendencia a la baja en comparación con la misma fecha de 2024, donde se reportaron 26.

Se registraron siete casos de malaria. En lo que va del año, desde la semana epidemiológica 1 hasta la 29, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha notificado un total de 649 casos en el país. El 69.1% de los casos confirmados corresponde al sexo masculino. Los focos activos de transmisión se localizan en las provincias de San Juan (267 casos) y Azua (339 casos).

En la SE 29 se notificaron 22 casos de COVID-19, distribuidos principalmente en el Distrito Nacional con 13 casos, Espaillait 2, Duarte 1, La Vega 1, Peravia 2, San Cristóbal 1, San Pedro de Macorís 1 y Santo Domingo 1. La positividad acumulada en las últimas cuatro semanas es del 8%.

Además, se puede leer: Presidente Luis Abinader inaugura primer hospital traumatológico de la región Este en Higüey.

El boletín reportó 25 muertes infantiles durante esta semana epidemiológica, sumando un total de 970 fallecimientos, el año pasado, para la misma fecha, hubo 1,243 decesos, lo que indica una disminución.

Se notificaron 2 muertes maternas, de dos mujeres, una de nacionalidad haitiana y una dominicana. El acumulado es de 91 decesos, lo que refleja una disminución del 12% en comparación con 2024, donde se reportaron 103.

Para disminuir la mortalidad maternoinfantil, el Ministerio de Salud, en conjunto con el Servicio Nacional de Salud (SNS), han elaborado diversas estrategias, como la mejora en la atención prenatal y postnatal, el fortalecimiento de los servicios obstétricos y neonatales, así como la capacitación continua del personal de salud.

TRA Digital

GRATIS
VER