Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cuba. Manuel de Jesús Peña y Reynoso, educador, político, periodista, poeta y crítico dominicano, vio la luz en Licey al Medio, Santiago, el 2 de diciembre de 1834. Tomó parte en la batalla de Sabana Larga y en la Revolución del 7 de Julio. Emigró a Cuba y en 1868, al inicio de “El Grito de Yara”, se desempeñó como oficial del general Máximo Gómez.
Fue diputado de la Primera República de Cuba. En 1873 regresó a su país y fundó el periódico “El Dominicano”. Creó la Sociedad Literaria Amantes de la Luz. Falleció en La Habana, Cuba, el 2 de agosto de 1915.
49 a. C.
Las tropas de Pompeyo se rinden a Julio César después de la batalla de Ilerda.
1704
En el estrecho de Gibraltar -en el contexto de la Guerra de Sucesión española-, la flota anglo-neerlandesa, bajo el mando del contralmirante George Rooke, inicia el asedio de Gibraltar.
1828
En Bolivia, Antonio José de Sucre dimite de la presidencia.
1884
Venezuela. Nace Rómulo Gallegos, escritor y político venezolano.
1940
El Gobierno de Vichy sentencia a muerte, por rebeldía, al general Charles De Gaulle.
1953
En Bolivia se pone en marcha la reforma agraria y se celebra el Día del Indio.
Agregar Comentario