Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Canciller Roberto Álvarez en conversatorio. Wilson Aracena
Santiago.- El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, manifestó la necesidad de analizar los mercados y estar al tanto de las tendencias internacionales, dada la incertidumbre que dificulta la toma de decisiones empresariales en el mundo actual. A su vez, aseguró que percibe un potencial desarrollo comercial y diplomático con los Emiratos Árabes Unidos.
Álvarez abordó los principales retos y oportunidades que enfrenta el empresariado dominicano en un contexto retador como el actual, durante el primer conversatorio empresarial del Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex), llevado a cabo bajo el título “Panorama mundial: claves para tomar decisiones empresariales en un mundo cambiante”.
Entre las tendencias más relevantes mencionadas por el ministro, resaltan una creciente inclinación bipartidista en Estados Unidos con respecto a su política hacia China, el auge del proteccionismo comercial y una preferencia por negociaciones bilaterales en lugar de los tratados regionales.
Asimismo, el canciller aludió al empleo de aranceles como herramienta para fortalecer la recaudación fiscal y a las medidas implementadas para evitar que terceros países usen intermediarios con el objetivo de entrar al mercado estadounidense.
El diplomático puntualizó que entre las oportunidades que surgen se encuentran posibles acuerdos estratégicos en proceso de análisis, como los que se discuten con Emiratos Árabes Unidos, particularmente si se consigue que sus aerolíneas operen en el país y lo conviertan en un centro regional de conexiones aéreas. Agregó, también, el potencial para atraer fondos de inversión e impulsar el crecimiento tecnológico.
En las palabras de apertura, Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de Funcapex, declaró que la geopolítica, los conflictos internacionales, las disrupciones tecnológicas y la creciente presión por modelos sostenibles, están redefiniendo la forma de hacer negocios, por lo que se requiere una mentalidad más ágil, informada y, sobre todo, más consciente.
Agregar Comentario