Entretenimiento

La administración de Iván Ruiz

8798076030.png
En agosto de 2024, la radiotelevisora fue presentada como centro de formación para técnicos y productores, ofreciendo capacitación en softwares como DaVinci Resolve y Premiere.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La revolución institucional y mediática que ha impulsado Iván Ruiz al frente de Radio Televisión Dominicana, y la redefinición del concepto de televisión pública dominicana, merecen ser analizadas y respetadas.

No sé cómo lo ha logrado, especialmente teniendo a su cargo la producción diaria de El Show del Mediodía, espacio que también ha relanzado a niveles superiores de audiencia, además de sus compromisos como empresario privado en el ámbito publicitario.

Los logros de la gestión de Iván Ruiz son:

* **Transparencia institucional:** RTVD ha alcanzado un 100% en transparencia, según la evaluación mensual de la DIGEIG, durante dos meses seguidos (febrero y marzo de 2025).
* **Innovación:** En diciembre de 2023, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) otorgó un premio a RTVD por sus altos estándares en innovación y excelencia en servicio al cliente, destacando la transformación tecnológica y operativa de la televisora estatal.
* **Creación del Instituto de Arte, Radio y Televisión Dominicana (IARTVD):** Inspirado en el modelo de Radio Televisión Española (RTVE), logró acuerdos internacionales para la capacitación docente y la movilidad estudiantil.

En agosto de 2024, la radiotelevisora fue presentada como centro de formación para técnicos y productores, ofreciendo capacitación en softwares como DaVinci Resolve y Premiere.

A finales de marzo de 2025, el instituto graduó a sus primeros 155 técnicos profesionales en producción audiovisual, periodismo adaptado a televisión, sonido y animación.

* Abrió las puertas a todas las fuerzas políticas del país, en un canal que antes se utilizaba únicamente para la promoción del gobierno de turno.

Ha impulsado proyectos sin precedentes como “Los trinitarios” (serie histórica educativa) y “La familia Espejo”, la primera serie familiar dominicana; “TopiTok” (versión infantil del clásico Topi Topi), “Luna llena” (espacio nocturno de variedades), “Balcón”, “Cine y cocine”, “El mangú de la mañana” (revista matutina de noticias) y “Mi 4to.”, junto al rediseño del noticiario como “Central noticias”, con boletines cada 15 minutos, cobertura en vivo a nivel nacional y la reafirmación de espacios como Informativo agropecuario, La Cocina de Wandy, TV revista, producido por Zoila Puello y Ramón Almánzar, entre muchos otros que se quedan en el tintero solo porque el espacio de esta columna llega a su fin aquí.

TRA Digital

GRATIS
VER