Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO.- En tanto que Nueva York se enfrenta a una intensa ola de calor este verano, muchos vecinos recurren a ventiladores eléctricos para refrescarse. Sin embargo, un nuevo estudio avisa que esta solución podría ser contraproducente para los adultos mayores en determinadas condiciones climáticas. La investigación, llevada a cabo por científicos de Australia y Canadá, descubrió que, en ambientes calurosos y secos, el uso de ventiladores puede aumentar la temperatura corporal en personas mayores de 60 años, elevando el riesgo de golpes de calor y otros problemas de salud serios.
En la primera fase del estudio, 31 adultos mayores fueron expuestos a temperaturas de 38°C con baja humedad (15%), simulando condiciones extremas de calor seco. Los resultados mostraron que, lejos de refrescarlos, el uso de ventiladores incrementó su temperatura corporal en 0.5°F y les hizo sentir más calor. Los investigadores sugieren que, en lugar de enfriar el cuerpo, el ventilador empuja aire caliente hacia la piel, agravando el malestar.
La segunda fase del estudio analizó el efecto de los ventiladores en condiciones de alta humedad (60%), con temperaturas igualmente altas (38°C). En este caso, 58 adultos mayores, incluidos algunos con enfermedades cardíacas, participaron en las pruebas. A diferencia del calor seco, el uso de ventiladores en ambientes húmedos redujo ligeramente la temperatura corporal (0.18°F) y mejoró la sensación de confort. Esto se debe a que la humedad en el aire permite que el sudor se evapore más eficientemente, lo que ayuda a refrescar el cuerpo.
Estos hallazgos contradicen las recomendaciones actuales de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., que desaconsejan el uso de ventiladores cuando el termómetro supera los 32°C. Según los investigadores, la clave está en la humedad: en climas secos, los ventiladores pueden ser perjudiciales, mientras que en zonas húmedas, son una alternativa útil cuando no hay aire acondicionado disponible.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y peligrosas en EE. UU., con más de 60,000 visitas anuales a salas de emergencia por enfermedades relacionadas con el calor. En Nueva York, solo en junio, más de 140 personas requirieron atención médica en un solo día debido a las altas temperaturas. Los adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas son los más vulnerables, especialmente si no tienen acceso a aire acondicionado.
También podría interesarte: ¿Tu PC se reinicia sola al jugar? Así intentó un gamer enfriar su CPU a 90 °C con un ventilador de casa
Expertos recomiendan verificar las condiciones climáticas antes de usar un ventilador: en zonas secas, es mejor optar por métodos como paños húmedos o buscar refugios con climatización. Mientras que en áreas húmedas, los ventiladores pueden ofrecer cierto alivio. Ante el aumento de temperaturas globales, entender estas diferencias podría salvar vidas, especialmente entre la población de mayor riesgo.
Agregar Comentario